Consejos

Beneficios saludables de la pizza de verduras

¿Conoces los beneficios saludables de la pizza de verduras? ¿Sabías qué puede llegar a ser una comida muy equilibrada? Cuando hablamos de las pizzas se tiene el falso concepto de creer que son muy calóricas y grasas, pero no es del todo cierto.

Una comida como esta, bien elaborada y con los ingredientes adecuados puede ser un manjar exquisito a la par que saludable. Eso si, te recomendamos, si es posible, que la elabores en casa de forma artesanal, así controlarás mejor el proceso y los ingredientes.

El exceso de grasas saturadas que incluyen algunas pizzas creadas en los restaurantes puede jugar en contra de tu salud. No todos lo hacen, debes investigar un poco el lugar donde vas a comprarla o puedes hacerla en casa.

¿Qué beneficios tiene la pizza de verduras?

Estos son los más destacados:

  • Se trata de un plato rápido y muy sencillo de elaborar. Es ideal para que los niños coman vegetales de manera divertida y se habitúen a consumirlos.
  • Puedes controlar los ingredientes, por lo que será un plato muy nutritivo y sabroso.
  • Puedes incluir grasas saludables como añadir un poco de aceite de oliva en la base de la pizza. Esto ayudará a reducir el colesterol, por ejemplo.
  • Las verduras aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales. Además, junto con las frutas, son alimentos ricos en agua. Entre sus bondades incluyen un alto contenido en fibra y antioxidantes. Por lo tanto, incluir estos alimentos en la pizza será muy beneficioso para la salud.
  • Podemos añadir tomate natural que favorece la digestión y es óptimo para la prevención contra el cáncer, el queso es rico en calcio y aporta vitamina C, hierro y proteínas. Puedes incluir brócoli que es de gran ayuda para mantener fuertes los huesos.

Imagina una pizza con estos elementos tan sencillos a la par que nutritivos, ¿te animas?

En Nutrieat, nos encanta la comida saludable, ya que somos especialistas en ello. Queremos ayudarte para que tu dieta sea lo más nutritiva posible. Consúltanos, la alimentación es fundamental para una vida sana.

 

 

Consejos

Ansiedad por la comida. Cómo podemos gestionarla

¿Sabes qué es la ansiedad por la comida? Lamentablemente, vivimos en una época en la que la ansiedad está a la orden del día y se puede experimentar de diferentes formas.

La ansiedad por comer es algo que ocurre a menudo. Se trata de ingerir alimentos sin que exista un hambre real, ni objetivo. La persona come en ocasiones para suplir aspectos emocionales, pero no porque realmente tenga ganas y la necesidad de alimentarse en ese momento.

En el artículo de hoy, vamos a ver cómo podemos gestionar la ansiedad por la comida. No te pierdas estas pautas para ayudarte, sin embargo, recuerda que es importante contar con ayuda profesional si persiste el problema.

Cómo podemos calmar la ansiedad por comer

Toma nota de estas técnicas:

  • Practica la relajación. Es recomendable practicarla de manera habitual para calmar tu estado de ánimo, no obstante, tomarte unos minutos de calma antes de comer te ayudará a estar más relajado antes de la ingesta.
  • ¿Por qué te ocurre? Analiza y sé consciente de los motivos que te llevan a comer de forma impulsa. Si ocurre por algún problema o  alguna discusión previa, por ejemplo.
  • Practica deporte. El deporte es un gran aliado a la hora de disminuir el estrés. Eleva los niveles de dopamina y nos relaja. Por lo tanto, esto te ayudará a estar más calmado.
  • Descansa. Dormir es fundamental para nuestra salud. No hacerlo correctamente aumenta la irritación y el hambre.

Como verás, este es un problema común, pero hay técnicas que pueden ayudarte a controlarlo. Una alimentación sana y equilibrada también contribuirá a mejorar esta situación. En nutrieat, podemos ayudarte a solucionar este problema a través de nuestras especialistas.

Puedes consultarnos y valoraremos tu caso en concreto para ofrecerte la mejor solución. Estaremos encantadas de ayudarte.

 

 

Consejos

Falsos mitos sobre la alimentación

Mucho se habla de las dietas, de la nutrición y de las cosas más recomendables que se han de ingerir para tener una vida más saludable. Pero también existen falsos mitos que es necesario reconocer para que no nos afecten en nuestra alimentación.

En nuestra consulta, siempre informamos sobre ello y asesoramos de manera personalizada a nuestros pacientes. La claridad, la profesionalidad y la información son nuestras grandes bazas.

En el artículo de hoy, queremos contarte con más detalle aquellos falsos mitos que debes desterrar de tu mente a la hora de alimentarte. Toma nota para que no te afecten en tu alimentación diaria.

¿Qué falsos mitos son los más destacados en lo que se refiere a la alimentación?

Estos son algunos de los más famosos:

  • Beber agua durante las comidas engorda. Nada más alejado de la realidad, ya que el agua no aporta ningún tipo de calorías. Además, es esencial estar bien hidratado, por lo que se recomienda de manera general beber entre 1,5 o 2 l al día.
  • Comer frutas de postre puede engordar. Estos productos son artículos muy recomendables que se han de ingerir varias veces al día, dos o tres piezas. Por lo tanto, no varían sus calorías independientemente del momento en el que se tomen. Es un falso mito.
  • Los suplementos son necesarios para una dieta sana. No es así. Si se ingieren todos los nutrientes que el cuerpo necesita, no se debe añadir nada más. Lo importante es una dieta variada y equilibrada.
  • Los alimentos light no engordan. Aunque su aporte calórico tal vez sea menor, eso no significa que no engorden y más si se toman en más cantidad por el convencimiento de que no engordan.

Como verás es importante estar al día de estas cuestiones. Nuestra especialista en nutrición se encargará de asesorarte al detalle y establecer un plan nutricional acorde a tu caso en concreto. Consúltanos, te atenderemos de forma online o presencial.

 

 

Consejos

Trucos para desengancharse del azúcar

¿Tu cuerpo te pide azúcar sin parar? Si es así, hay que valorar la alimentación que estás llevando a cabo, ya que ante un exceso de dulces, bollería y productos refinados, el organismo puede verse perjudicado.

Si se incluyen en la dieta habitual grandes cantidades de azúcar, el organismo absorbe estos azúcares, la glucosa en sangre aumenta y se libera insulina a consecuencia de ello. Esto no es nada saludable, ya que se produce una estimulación con el consecuente almacenamiento de grasas.

¿Y qué puede ocurrir si esto es algo habitual? Pueden aparecer enfermedades como resultado del exceso de azúcar en el cuerpo. Por ejemplo, hipertensión, obesidad, problemas dentales y también cáncer. Algunas patologías están muy relacionadas con el consumo excesivo del azúcar.

Si eres de los que consume muchos productos cuya base fundamental es la azúcar, este artículo puede interesarte. Vamos a darte una serie de consejos para que puedas desengancharte de ella.

Consejos para reducir el consumo de azúcar

Toma nota de estos trucos y ponlos en práctica para mejorar tu alimentación:

  • Alimentos alternativos. Seguramente hayas sentido en ocasiones un gran impulso a la hora de consumir algún producto plagado de azúcar. Ante esto, lo mejor es engañar al cerebro y proporcionarle otros alimentos más saludables. Por ejemplo, chocolate con cacao puro, una fruta apetitosa o beber agua para dejar pasar la tormenta del impulso.
  • Haz la compra cuando no tengas hambre. Si eres de aquellos a los que le apasiona el dulce y te cuesta poner remedio, este truco es ideal para no caer en la trampa. Si tienes hambre y vas al supermercado hambriento, comprarás todo aquello que te entre por los ojos. Eso significa abarrotar el carro de bollos, donuts y similares.
  • Cambia el foco. Mantenerse ocupado en otras tareas y practicar deporte, por ejemplo, son actividades recomendables para evitar el uso excesivo de azúcar.

Si quieres disminuir o eliminar el consumo de azúcar, te ayudamos a través de una dieta personalizada. Además, puedes contar también con nuestro asesoramiento de coaching emocional para gestionar las emociones con relación a la alimentación.

 

 

 

Consejos

Nutrición y sistema inmunológico, ¿ qué relación tienen?

Esta es una de las preguntas que en ocasiones nos realizan nuestros pacientes en consulta. Es un tema muy importante, ya que para mantener un buen sistema inmunológico, es necesario que este consuma minerales y vitaminas que son vitales para su correcto funcionamiento.

Una dieta variada, equilibrada y con los nutrientes necesarios es imprescindible para la salud.

¿Qué es el sistema inmunológico?

Se trata de una serie de órganos que se encuentran interconectados con el objetivo de proteger al cuerpo ante posibles infecciones. Además, ayudan a combatir enfermedades que pueden surgir.

Una alimentación que no esté bien equilibrada puede ser perjudicial para el sistema inmune, puesto que este no encuentra los nutrientes que necesita. Las personas que no se alimentan de forma correcta, pueden ser más propensas a desarrollar enfermedades o infecciones.

¿Qué alimentación puede mejorar el sistema inmunológico?

Estas son algunas pautas para mejorar el sistema inmune a través de la nutrición:

  • Hidratación. Beber agua ayudará a generar una mucosa sana y bien hidratada que proporcionará una barrera óptima ante la intromisión de los virus en el cuerpo.
  • Vitamina C. Incluir en la dieta limones, naranjas o pomelos aportará una gran dosis de esta vitamina al cuerpo.
  • Vitamina B6. La carne blanca es ideal para abastecer al cuerpo de este tipo de vitamina.
  • Vitamina A. Los boniatos contienen gran cantidad de vitamina A, además no tienen excesivas calorías.

Como verás, el sistema inmunológico ayuda a combatir enfermedades y la alimentación mantiene una estrecha relación con él, puesto que es la que podrá proporcionarle los nutrientes necesarios para que funcione correctamente.

Recuerda que una dieta sana y equilibrada te ayudará a estar saludable y en plena forma. Si necesitas asesoramiento, cuenta con nosotras. En nuestro centro podrás encontrar a tu disposición todos nuestros servicios para conseguir los resultados que deseas.

 

Consejos

Ayuno intermitente, ¿es beneficioso para tu salud?

El ayuno intermitente parece que está de moda, pero independientemente de ello, hoy vamos a desvelarte si es beneficioso para tu salud. Antes de nada, seguramente te preguntes, ¿qué es el ayuno intermitente? Se trata de un periodo en el que se alternan momentos de ayuno, dejando un tiempo establecido, y alimentación.

Si todavía te quedan dudas sobre este tema, en este artículo vamos a contarte cómo se hace y los beneficios que tiene esta práctica para aquellas personas que la llevan a cabo.

Beneficios del ayuno intermitente

Estas son las ventajas principales que obtendrás si comienzas a practicar el ayuno intermitente:

  • Las hormonas comienza a gestionar mucho mejor las reservas de grasa.
  • Ayuda a disminuir la ansiedad, algo que está a la orden del día en la sociedad.
  • También aporta grandes beneficios en lo que se refiere a la disminución de los marcadores de inflamación.
  • Activa el metabolismo y mejora la sensibilidad a la insulina.

Como verás, si llevas a cabo el ayuno intermitente de forma correcta podrás obtener muchos beneficios como estos.

Cómo poner en práctica el ayuno intermitente

Toma nota de estas pautas para empezar a ponerlo en práctica:

  • Adopta hábitos alimentarios saludables y equilibrados.
  • Ten en cuenta que hidratarte es siempre beneficioso, así que ten a mano una botella de agua. La hidratación es fundamental para nuestro cuerpo.
  • ¡Descansa! No te olvides que tener un sueño reparador es prioritario para tu salud.
  • Compagina esta práctica con el ejercicio para obtener mejores resultados.
  • Escoge el tipo de ayuno que mejor vaya contigo. Por ejemplo, ayuna en días alternos, durante 12 o 16 horas o dos días a la semana.

Si quieres empezar a practicar el ayuno intermitente o saber si lo estás realizando de forma correcta, ponte en contacto con nosotras. Te ayudaremos a elaborar un plan personalizado para conseguir los resultados que deseas.

 

Navegación de entradas

Apuntate GRATIS al Reto de 4 Días para aprender a cuidarte

El reto de 4 días de Nutrieat nace para ayudarte a salir del bucle que nunca acaba y empezar a comer de forma saludable, pero esta vez de verdad y para siempre.