Consejos

¿QUÉ ME PUEDO LLEVAR A LA PLAYA PARA SEGUIR CON MIS HÁBITOS SALUDABLES?

Cuando estamos de vacaciones, tenemos mucho más tiempo para disfrutar con amig@s y cuidar con más esmero nuestros hábitos alimentarios. No obstante, es bastante típico el preguntarnos aquello de ¿qué me puedo llevar a la playa para seguir con mis hábitos alimentarios?.

La playa es la esencia y gran protagonista del verano, el lugar perfecto para desconectar de todo, relajarte, y cómo no, también para cuidarte, así que además de la sombrilla, la toalla y un buen libro, no te olvides de ir bien preparad@ con alimentos con alto contenido de hidratación y que además de refrescarte, te aporten nutrientes de verdadera calidad.

Algunas ideas de alimentos que podemos llevar fácilmente a la playa para disfrutar y saborearlos con total tranquilidad, son las siguientes:

  • Fruta de temporada: siempre ideal vayas donde vayas, la mejor forma de cargar tu cuerpo de las fuerzas y el sabor necesarios para continuar con unas vacaciones realmente sanas y maravillosas.
  • Ensaladas de legumbres o de cereales, como arroz, quinoa, lentejas… un aporte de energía extra maravilloso.
  • Ensaladas de vegetales y hojas: siempre recordando añadir estas al momento de servir, para que no pierdan consistencia
  • Frutos secos: ideales para un picoteo sabroso y que nos darán igualmente una dosis energética extra
  • Y para el poste, como no, fruta variada y bien fresquita

¡Y list@s para pasar el día de playita chic@s!. No olvidéis que en Nutrieat siempre estamos a tu servicio, siempre dispuestos a ayudarte a mejorar tus hábitos alimentarios y a mejorar tu calidad de vida. ¡No dudes en consultarnos!

 

 

Consejos

RECETA DE TARTALETA DE AVENA Y PLÁTANO

Hoy quiero dejarte una receta que la podemos utilizar para desayuno saludable con avena y plátano, nos va proporcionar esa energía extra que necesitamos, asi que apunta y disfruta

 

Tartaleta de avena con plátano y yogur

?Ingredientes para receta de tartaletas :

6 cucharadas de harina de avena integral
2 cucharadas de aceite de coco
4 cucharadas de agua
edulcorante al gusto
2 cucharadas de cacao (opcional)

Topping:
Yogurt 0% sin azúcar
Plátano
Frutos secos

? Elaboración:

Mezclar todos los ingredientes para hacer las tartaletas en un bol y amasamos mientras precalentamos el horno hasta que quede una masa consistente.
Ponemos la masa en los moldes y horneamos 8-10 minutos a 180º
Sacamos del horno y dejamos enfriar un poco para poder desmoldar.
Y rellenar las tartaletas con el plátano batido o el yogur y frutos secos

¡Disfruta de tu receta de tartaletas !

¿Te animas a probar a hacer el tuyo? ¡Te leemos por redes sociales !

Nos vemos pronto,

Centro de nutrición Nutrieat

Consejos

COMO CREAR DESAYUNOS SANOS, EQUILIBRADOS Y DELICIOSOS

“El desayuno es la comida más importante del día” 

¿Qué se debe comer en el desayuno? 

Los beneficios de realizar un desayuno completo y equilibrado cada día son incontables, nos  ayuda a poner nuestro cuerpo en marcha y que le proporciona la energía necesaria para  funcionar durante la mañana. Incluso daros un capricho un fin de semana y disfrutar de un  buen Bruch, una mezcla entre un desayuno y una comida, sólo por el placer de disfrutar. 

El desayuno permite controlar los ingredientes que ingerimos mejor que otras comidas ya  que distinguimos mejor entre los distintos grupos de alimentos. La norma es 60-15-25 (60%  hidratos + 15% proteínas + 25% grasas saludables). Es más fácil de respetar que durante la  cena o la comida. 

Los carbohidratos y el azúcar deben estar presentes, pero no en exceso. Carbohidratos en su  justa medida, con un toque de fibra, lácteos y un poco de glucosa. Por ejemplo, los cereales  integrales: avena, cebada, pan de calidad para nuestras tostadas… evita los cereales  refinados y la bollería. Combate la sensación de hambre. La glucosa contenida en hidratos  de carbono como los cereales ayuda a mejorar nuestro humor durante el día. 

Tomad un puñado de frutos secos y un buen plato de fruta fresca. La mayoría de las frutas  son alcalinas, necesarias para el cuerpo. Así que no olvidéis incluir una pieza o un zumo  natural en última instancia (aunque no es igual de bueno) en vuestro desayuno. 

Muchas personas optan por panceta o salchichas. Estos alimentos son demasiado pesados y  pueden pasarnos factura a largo plazo. Debe existir un equilibrio en estos alimentos grasos y  es mucho mejor tomar aguacate, pan con aceite de oliva, huevos a la plancha o cocidos. Eso  no quiere decir que uno o dos días a la semana no podamos darnos un capricho. 

Hidrátate bien. El café es una bebida, pero no es suficiente, acompañad vuestro desayuno  con leche, un vaso de zumo natural o de agua mineral, así completaréis los líquidos del  desayuno. 

Si comes con prisa tu estómago se resentirá, no es sano. Tómate tu tiempo, levántate un  poco antes, con 15 minutos extra es suficiente y hazlo tranquilamente. El desayuno debe ser  consumido con calma, no debemos ir con prisas. 

Para endulzar, el mejor aliado es la miel, pero no olvidéis que sigue siendo 99% azúcar. El pan es muy importante, el que más nos guste, si es de semillas o integral mejor. 

Aprovechar todas las opciones que existen de lácteos para tomar la que más nos guste:  leche, un trocito de queso, requesón, yogur, kéfir, etc. 

La mayoría solemos acompañar todo con los clásicos té y café. Debemos saber que  contienen cafeína, por lo que deben ser consumidos con moderación, tomando no más de  dos tazas al día.

Desayunar a tope ayuda a la productividad a primera hora de la mañana. Si el sentimiento  de bloqueo e improductividad durante las primeras horas de trabajo es familiar y te ves sin  energía seguramente es porque no tienes suficiente combustible para empezar el día.

Consejos

LAS MEJORES APPS DE RECETAS PARA UNA ALIMENTACION SALUDABLE

Entre los numerosos motivos por los que un plan de alimentación puede fracasar está el  aburrimiento. Existe una idea bastante extendida de que para mantener una dieta saludable el  grupo de alimentos que se pueden consumir es muy limitado y no es así. Lo cierto es que, salvo las  comidas precocinadas, la bollería industrial y las conservas en general, una dieta sana y equilibrada  se caracteriza precisamente por su variedad.  

¿Has tenido problemas alguna vez a la hora de confeccionar tu menú? Las nuevas tecnologías se  ponen de tu parte con estas apps de recetas para una alimentación saludable. 

¿Te has propuesto comer sano?

Estas 5 aplicaciones te lo ponen muy fácil. 

1-COMETE EL MUNDO:

si apenas dispones de tiempo para hacer la compra como es debido y mucho  menos para ponerte a cocinar, ya estás tardando en descargarte esta aplicación.

Su principal ventaja  es que te ayuda a trabajar con lo que tienes en la nevera.

De entre todas las combinaciones con las  que podrías prepararte un almuerzo o una cena rápidas, esta app elegirá por ti siempre la opción  más saludable para que no tengas que preocuparte ni por encontrar una receta ni por incluir las  calorías necesarias en cada ración. 

2-DIET POINT:

quienes tienen claro cuáles son los objetivos que se plantean con su dieta diaria  encontrarán en esta aplicación una herramienta de gran utilidad.

Aquí no encontrarás recetas para  bajar de peso, aumentar la masa muscular o eliminar las toxinas de tu organismo, sino que  encontrarás un completo plan de nutrición con menús que te ayuden a conseguir cualquiera de las  metas que te plantees.

La aplicación incluye recetas vegetarianas, detox, veganas, para deportistas…  Es muy fácil de utilizar y destaca por la variedad de sus propuestas culinarias para todo tipo de  paladares. 

3-FITMEN COOK:

todavía no hemos hablado de la cuestión del presupuesto, pero lo cierto es que en  muchos hogares puede suponer una limitación a la hora de hacer la lista de la compra.

Para comer  sano no es necesario invertir más presupuesto sino hacer una compra inteligente.

FitMen Cook te  permite el acceso a más de 445 recetas saludables por un precio muy limitado y te facilita el  momento de hacer la lista de la compra en función de los menús que escojas.

En su extensa base de  datos hay propuestas para todos los gustos cuyos ingredientes puedes ir personalizando en el caso  de que te interese incluir más proteínas, más hidratos o más grasas. 

4-VNUTRITION:

¿has empezado a plantearte lo de hacerte vegano? No hay nada de malo en las  dietas veganas y vegetarianas, pero es necesario que entiendas que los aportes en grasas y proteínas  que encuentras en las dietas tradicionales están mucho más limitados, por lo que hay que ir a  buscarlos en otro tipo de alimentos.

Esta fantástica aplicación te servirá de guía en el proceso para  que disfrutes de una dieta deliciosa que cumpla con todos los aportes nutricionales que tu cuerpo  necesita para funcionar al 100%. 

5-SALUDABLE RECETAS:

 

aunque no seas precisamente unas cocinillas, no hay motivo para que te  alimentes mal. Con aplicaciones como Saludable lo tienes muy fácil para preparar platos deliciosos  en apenas unos minutos sin tener conocimientos previos en el manejo de los fogones. El éxito de  esta aplicación es que todas las recetas aparecen explicadas detalladamente con imágenes que te  guiarán durante todo el proceso, desde que sacas los ingredientes de la nevera hasta que emplatas  tu estupenda creación culinaria.

 

 

centro de nutrición NUTRIEAT

Consejos

IDEAS DE CENAS RAPIDAS

En muchas ocasiones nos hemos propuesto alimentarnos de una manera más equilibrada,  pero no siempre lo hemos conseguido. Cada comida del día es importante, pero hay una  que destaca especialmente porque influye mucho en la salud general y hasta en el aspecto  físico de la persona: se trata de la cena. Tras un día agotador nos apetece llegar a casa y  tomar cenas ligeras y saludables sin perder demasiado tiempo entre los fogones. Algo que  no siempre podemos hacer porque no se nos ocurren recetas fáciles, rápidas y sanas. Así  que solemos decantarnos por comprar algo ya hecho, encargar comida rápida o hacernos un  bocadillo. 

Aunque todas estas opciones son buenas alternativas en algunos momentos, lo cierto es  que, si comemos este tipo de cosas todos los días, nuestra salud y nuestra dieta se  resentirán. Por ello hoy os hemos hecho una gran selección de cenas ligeras que podrás  elaborar en tan sólo unos minutos. 

Lo mejor es que, además de ser saludables están riquísimas. Es por esto que también son  recetas de cenas saludables y ligeras para adelgazar y perder esos kilos de más. Si te cuesta  mucho y no puedes dejar de pensar en la comida rápida, prueba con recetas rápidas para  comer, basadas en los platos típicos de la comida rápida: hamburguesas, pizzas o kebabs,  pero caseras y mucho más sanas. 

Debe contener una parte vegetal: calabacín, zanahoria, espinacas o cualquier verdura y  hortaliza que te guste. 

Una parte de proteína baja en grasa: huevo, pescado, legumbre o queso. 

Una pequeña parte optativa de fécula o cereal: pan integral para acompañar, pasta y arroz  integral son algunas alternativas. 

Otra pequeña parte de grasas saludables: aceite de oliva, frutos secos o aguacate. Un ejemplo de una cena saludable: 

Brocheta de pescado con pimientos y tomates: 

Lo primero que debemos hacer es cortar el pescado en cuadrados medianos. Regamos con  el zumo de limón. Aliñamos con un buen chorro de aceite de oliva y salpimentamos al gusto.  Dejamos que marine una hora aproximadamente. Ahora, lavamos los pimientos y los  cortamos también en cuadrados. Pelamos la cebolla y la cortamos en trozos. Lavamos los  tomates y los partimos por la mitad. Dejamos las brochetas en agua unos 10 minutos.  Escurrimos y vamos colocando un trozo de cada ingrediente en ellas. Las pasamos por un  poco de aceite para que se hagan todos los ingredientes al gusto y ¡listo!

 

tu centro de nutrición Nutrieat

Consejos

NO SOY CAPAZ DE DEJARME COMIDA EN EL PLATO

 

¿Eres capaz de dejarte comida en el plato?

La verdad sea dicha, comer es un placer. Sin embargo, precisamente por ello,  como cualquier placer, es más placer cuando se disfruta de forma justa y sin  abusar. 

Saborear los alimentos, no llenarse tanto la boca, degustar cada plato, son  técnicas recomendadas a la hora de comer. 

Comer en exceso no es sano para ti. 

Estos son algunos consejos que te podrían ayudar: 

– Intenta distraerte y no focalizar tú atención en tú estado de ánimo y su  alivio inmediato.

–  Hacer  algún ejercicio de relajación, meditación, respiración o yoga también te  ayudará a cambiar tu estado de ánimo. 

– La toma de conciencia de como respiramos y el cambio en el ritmo de la  inspiración y espiración podrá ayudarte a detectar si estos nervios@ o  tranquil@,  la respiración abdominal de relajación  muscular disminuirá el estado de ansiedad y por lo tanto la necesidad de  comer para sentirte mejor. 

– Beber agua. Muchas veces no tenemos hambre, sino sed. Prueba a  beber un vaso de agua cuando tengas ganas de comer, y esperar 10  minutos antes de comer. 

– Realizar tres comidas al día. Incorporar alimentos ricos en grasas  saludables y proteínas en lugar de los hidratos de carbono.

– Deja de polarizar los alimentos como buenos o malos.

– Cuando vayas a hacer la compra llévate una lista elaborada desde casa  para evitar los primeros impulsos he intenta ir con el estómago lleno,  visualízate mientras compras, comiendo platos saludables llenos de  sabores. 

– Sírvete la comida en platos pequeños. Se ha demostrado que comemos  menos de esta forma. 

– Es importante hacerte consciente de la diferencia entre la sensación de  hambre y de ansiedad, si llevas más de tres horas sin comer  probablemente tengas hambre, sin embargo, si acabas de comer y  necesitas seguir masticando lo más seguro es que sea ansiedad.

Si te has sentido reflejado en estas líneas y sientes que es imposible dejarte comida en el plato y esto es un hecho que te frustra, cuenta con nosotras. Las sesiones de psiconutrición son las indicadas para este tipo de frustración continua con la comida

centro nutrieat

Consejos

ANSIEDAD AL RETOMAR LA DIETA

¿Por qué tengo ansiedad por la comida?

  1. Descontrol de horarios en las comidas durante los fines de semana.
  2. Puede ser que en las comidas de los findes de semana hayáis abusado más de las grasas y dulces, y hayáis tenido una ingesta insuficiente de vitaminas, sales minerales, etc…, los cuales son necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
  3. Comidas más abundantes, con lo que habéis podido hacer el estómago “más grande”.

¡ESTO TIENE SOLUCIÓN! En unos días y con estas pautas.


La ansiedad se evita teniendo comidas ordenadas, cada tres o cuatro  horas. Desayuno en la mañana, seguidamente debemos tomar  comida ligera a media mañana, merienda y cena. 

Fraccionando así las comidas puede dar sensación de comer mucho,  pero hay que comer menos cantidad, con eso se controla la  ansiedad, si aun así se necesita comer algo más, se puede beber un  vaso de agua, comer fruta o un puñado de frutos secos en porción,  siendo una fuente rica de proteínas que va a generar saciedad. 

Realizando un régimen fraccionado respetando los horarios de  alimentación y sin pasar más de cuatro horas sin comer, lo más  probable es que el tema de ansiedad, se tenga mucho más  controlado.

La ingesta de alimentos ricos en proteínas como lácteos,  huevos, jamón de pavo, etc… nos van a ayudar a mantenernos  satisfechos por más tiempo

No comprar ni cocinar cuando se tiene hambre.

Este tipo de productos nos ayudan bastante, también  la fibra, lo alimentos con alto contenido de fibra, granos enteros,  como por ejemplo panes integrales, arroz integral, pastas integrales  nos ayudan mucho a la saciedad.

Levantarse de la mesa en el momento en que se ha terminado de comer.

También hacer ejercicio tres o cuatro veces a la semana, es bueno  para poder controlar la ansiedad.

En definitiva, respetar los horarios y comer cada tres a cuatro horas y  sobre todo aprender a identificar cuál es la real causa que me está  generando ganas de comer.

 

 

Si aún así necesitas ayuda, puedes pedir cita con nosotras

Equipo Centro Nutrieat

Consejos

5 CONSEJOS PARA BEBER MÁS AGUA

TRUCOS SENCILLOS PARA BEBER MÁS AGUA CADA DÍA Y MEJORAR TU SALUD

Ha llegado el momento de que descubras todos los beneficios que tiene el hecho de mantenerte hidratado y, con el fin de que bebas más vasos de agua al día, te traemos los mejores ‘tips’ para que consigas integrarlo en tu rutina sin esfuerzo y te beneficies de sus increíbles resultados

Aunque cada caso es único y no hay un estándar oficial, el consenso general apunta a que se tarda entre tres a 10 semanas en adquirir un hábito.

El único método de eficacia demostrada es la repetición.

El verano es una de esas épocas del año en la que nos prometemos cumplir con los buenos propósitos que hemos aplazado desde enero y para los cuales nos queremos dar una segunda oportunidad. Es el momento en el que la promesa que te hiciste sobre beber más agua se haga realidad y que, en pocos días, consigas ver por ti mismo la maravillas de resultados que notarás en tu cuerpo.

¿Cómo podemos conseguir aplicar este saludable hábito de beber más agua cada día para mantener nuestro cuerpo hidratado y ayudar así a nuestro sistema digestivo e inmunológico; nuestro hígadoriñones e, incluso, retrasar el envejecimiento, potenciar la lubricación de nuestras articulaciones, la resistencia de nuestros ligamentos o el control de la temperatura y los niveles de acidez de nuestro cuerpo? Coge lápiz y papel y apunta todos los consejos que te vamos a dar para ayudarte a conseguir beber más agua:

1. Bebe un vaso antes de cada comida. Si haces tres o cinco comidas al día, ya te habrás asegurado la ingesta de al menos la mitad de la que necesitas.

2. No temas beberla con las comidas pues facilita la asimilación de nutrientes.

3. Súmate a la moda de tener siempre una botella a mano o un vaso al lado y ve tomando poco a poco.

4. Ponte objetivos para motivarte: por ejemplo, bebe una botella en el transcurso de la mañana.

5. Ponte alarmas o recordatorios para que no pases demasiadas horas sin beberla.

6. Saborízala. Si eres de los que no te gusta su “sabor”, prueba a ponerle trozos de fruta, rodajas de limón o hierbas aromáticas (hojas de hierba buena o menta) y poco a poco ir disminuyendo la proporción.

7. Lleva agua contigo cuando vayas a realizar un mayor esfuerzo físico, aunque sea salir a caminar, tu cuerpo te la pedirá y poco a poco irás encontrándole el gusto.

8. Bebe agua después del café, esto además frenará la secreción de gastrina que, en exceso, puede producir gastritis o úlcera.

9. Elige momentos claves, puede ser antes de empezar a cocinar, para saciarte y evitarte la tentación de ir probando.

10. Un poco de picante. Ponlo en tus comidas, te invitará a beber agua.

Consejos

5 RECETAS DE HUMMUS

Cómo hacer hummus casero

RECETAS DE HUMMUS :

Para preparar el hummus necesitas garbanzos cocidos. Puedes  cocerlos tú mismo en casa, o comprar los que vienen ya cocidos para  ahorrarte este proceso. Si usas olla rápida durante 20-25 minutos  estaría bien. Si lo haces en olla normal de 1 hora o 1 hora y ½. 

También te pueden servir unos garbanzos que hayan sobrado de  hacer un cocido. Más rico estará ¡seguro! . 

Hummus de aguacate: 

En una batidora, robot de cocina o procesadora de alimentos,  agregamos primero los garbanzos cocidos. Le echamos el aguacate  maduro. Así que lo pelamos le quitamos el hueso y lo añadimos a la  procesadora. Pelamos un par de dientes de ajo y lo incorporamos  también. Echamos el aceite, puedes usar aceite de oliva o aceite de  sésamo. Después, añadimos las cucharadas soperas de la salsa tahini,  que es una pasta elaborada con semillas de sésamo. También el  zumo de medio limón, un poco de sal y pimienta y/o comino al gusto.  Y a continuación, batimos todos los ingredientes. Si ves que queda  demasiado espeso, le añadimos una o dos cucharadas soperas de  agua para que quede un poco más líquido y así es mejor luego de  untar y de comer. En vez de agua puedes usar aquafaba, que es el  agua que sale de haber cocido los garbanzos. Esta agua le dará más  sabor y más cremosidad a la salsa. Terminamos de batir todos los  ingredientes hasta obtener una pasta espesa y untable. Lo puedes  procesar hasta obtener la textura que tú quieras, puede ser más  triturada o menos, esto depende de cómo te guste. Finalmente, lo  pasamos a un recipiente y para decorar puedes echar por encima un  chorrito de aceite de oliva, unas semillas de sésamo negro, unas  escamas de pimentón y unos garbanzos cocidos.

5 RECETAS DE HUMMUS 

INGREDIENTES: 

300 gr. Garbanzos cocidos. 

1 aguacate maduro.  

1-2 dientes de ajo. 

1/2 zumo de medio limón. 

3 cucharadas soperas de aceite de oliva. 

2 cucharadas soperas de salsa tahini. 

Sal Pimienta y/o comino. 

1 cucharada de agua o aquafaba (opcional). 

Hummus de Pimientos del Piquillo: 

Agregamos los garbanzos cocidos, echamos los pimientos del  piquillo. Para esta receta también puedes usar pimientos rojos  asados, que le va muy bien y están muy ricos. Añadimos los ajos  pelados, la salsa tahini y el zumo de limón. Incorporamos aceite de  sésamo o aceite de oliva virgen extra. Por último, agregamos sal y  pimienta y/o comino al gusto. Trituramos y si queda muy espeso le  agregamos un poco de agua. Finalmente, cuando tengamos la pasta  de hummus, la servimos y decoramos a nuestro gusto. Puedes poner  un poco de aceite de oliva, unas pipas, un mix de semillas y un poco  de perejil fresco picado. 

El hummus tradicional se hace con garbanzos cocidos, salsa tahini,  zumo de limón, ajo, aceite de oliva, sal y pimienta o comino. Con esta  base puedes ir añadiendo o cambiando ingredientes para encontrar  sabores diferentes. 

INGREDIENTES:

5 RECETAS DE HUMMUS 

300 gr. Garbanzos cocidos. 

4-5 pimientos del piquillo.  

1-2 dientes de ajo. 

1/2 zumo de medio limón. 

3 cucharadas soperas de aceite de oliva.  

2 cucharadas soperas de salsa tahini. 

Sal Pimienta y/o comino. 

1 cucharada de agua  (opcional). 

Hummus de Zanahoria: 

En primer lugar, incorporamos los garbanzos cocidos a la batidora o  robot de cocina. Agregamos las zanahorias lavadas y cortadas en  trozos grandes. Incorporamos lo ajos pelados, la salsa thaini, el zumo  de limón, la sal y pimienta y/o comino al gusto, y el aceite de oliva.  Trituramos todo, agregamos un poco de agua, la mezclamos con los  ingredientes para que la salsa quede más ligera y servimos. Para  decorar: unas semillas de sésamo negro, unos piñones y unas rodajas  de zanahoria. 

INGREDIENTES: 

300 gr. Garbanzos. 

2 zanahorias crudas.  

1-2 dientes de ajo. 

1/2 zumo de medio limón. 

3 cucharadas soperas de aceite de oliva. 

2 cucharadas soperas de salsa tahini.

5 RECETAS DE HUMMUS 

Sal Pimienta y/o comino. 

1 cucharada de agua  (opcional). 

Hummus de Cúrcuma 

Incorporamos a la trituradora los garbanzos cocidos, acto seguido los  ajos cortados y troceados. Después, añadimos la salsa tahini, el zumo  de medio limón. También incorporamos el aceite de oliva, y ahora,  agregamos una cucharadita de cúrcuma y otra de pimentón que  puede ser dulce, picante o una mezcla de los dos. Si te gusta muy  especiado puedes agregar más cantidad de las especias. Por último,  echamos sal, pimienta y/o comino al gusto. Trituramos, añadimos  agua, terminamos de batir los ingredientes y servimos. Quizás, a este  tipo de hummus, debas añadirle un poco más de agua ya que las  especias lo que hacen es quede una pasta más espesa de lo normal.  Pero a medida que trituras, vas comprobando y listo. Para decorar:  una pizca de pimentón o comino por encima, aceite de oliva, semillas  de sésamo y perejil picado. 

INGREDIENTES: 

300 gr. Garbanzos cocidos.  

1-2 dientes de ajo. 

2 cucharaditas de cúrcuma.  

1 cucharadita de pimentón.  

1/2 zumo de medio limón. 

3 cucharadas soperas de aceite de oliva. 

2 cucharadas soperas de salsa tahini. 

Sal Pimienta y/o comino.

5 RECETAS DE HUMMUS 

1 cucharada de agua  (opcional).  

Hummus de Ajo Negro  

Primero añadimos los garbanzos cocidos. Agregamos los dientes de  ajo negro. El ajo negro tiene un sabor a regaliz bastante curioso. Si  quieres que sepa mucho a este sabor, agrega bastantes dientes de  ajo, porque el ajo negro es mucho más suave que ajo normal.  También le puedes añadir un diente de ajo pequeño normal, para  que le dé ese sabor tan peculiar. Incorporamos la salsa tahini, el  aceite de oliva, el zumo de limón, sal, comino en polvo, y/o pimienta  molida. Triturar, agregar un poco de agua, terminar de batir y servir.  Para decorar: escamas de pimentón, unos cacahuetes, semillas de  sésamo, y una ramita de hierbabuena. 

INGREDIENTES: 

300 gr. Garbanzos cocidos.  

5-6 dientes de ajo negro. 

1-2 dientes de ajo. 

1/2 zumo de medio limón.  

3 cucharadas soperas de aceite de oliva. 

2 cucharadas soperas de salsa tahini. 

Sal Pimienta y/o comino.  

1 cucharada de agua (opcional).

Consejos

QUE HACER PARA QUE LOS NIÑOS COMAN MÁS FRUTA Y VERDURA. RECETAS.

Lo primero y más importante es predicar con el ejemplo. Al final los niños son muy de hacer lo que hacen los de su alrededor. Por eso, si nos ven comiendo frutas y verduras ellos acabaran haciéndolo.

Cuando son muy pequeños el preparar platos con formas de animales, palmeras e incluso casitas con las frutas es una muy buena y divertida opción.

 Es importante que se impliquen en los procesos que conlleva tener una alimentación saludable, que os acompañen a la realización de la compra al mercado o supermercado, que os ayuden a cocinar. No hay nada más divertido que una tarde de repostería en familia. Cada vez existen más utensilios para niños, desde cuchillos hasta tijeras que cortan alimentos pero que evitan que los más pequeños puedan cortarse.

Añade a los platos típicos que solo llevan carne un mix de verdura.

Como os hemos comentando en otras publicaciones realizar repostería con zanahoria, calabaza o boniato es otra forma de introducir verduras y hortalizas en los más pequeños.

Es muy importante que cuando empiecen el cole lleven varios días fruta en el almuerzo, en la gran mayoría de los colegios ya existe el día de la fruta.

Y no deberíamos de dar la comida insana como recompensa y reñir cuando no comen la sana. Tenemos que hacerles ver que comer saludable también es muy divertido.

Os pongo algunas recetas que suelen funcionar muy bien con niños.

  • Rulo de calabacín: se rallan dos calabacines y se escurren en un paño de cocina para eliminar el agua, tras esto añadir cuatro huevos y especias al gusto (le queda muy bien el orégano) poner en papel de horno en una lamina fina y llevar al horno a 180º aproximadamente 20 minutos. Cuando se enfría poner queso en lonchas y jamón cocido e ir enrollando. Se puede hacer con atún, jamón o con el relleno que más nos guste.
  • Lasaña de verduras: esta es una de las recetas que yo digo añadir el mix de verdura. Aprovechar y poner de todas las verduras: berenjena, calabacín, zanahoria, cebolla, pimiento, etc. Con el tomate frito las toleran muy bien.
  • Realiza hamburguesas caseras de carne o pescado y camufla las verduras dentro de ellas.
  • Pizzas con base de coliflor, brócoli, quinoa. Hay millones de recetas.

Espero que os sirvan estos consejitos y que consigamos que en todas las casas se como de forma más saludable y para nada aburrida.

 

Navegación de entradas

Apuntate GRATIS al Reto de 4 Días para aprender a cuidarte

El reto de 4 días de Nutrieat nace para ayudarte a salir del bucle que nunca acaba y empezar a comer de forma saludable, pero esta vez de verdad y para siempre.