🧒🥦 Cómo Fomentar una Buena Alimentación y una Relación Saludable con la Comida en los Niños – Guía para Padres | Nutrieat
Como padres, uno de los mayores deseos es que nuestros hijos crezcan sanos, fuertes y felices. La alimentación juega un papel fundamental en su desarrollo físico y emocional. En Nutrieat, vemos a diario cómo una buena relación con la comida desde la infancia previene problemas como el sobrepeso, la ansiedad alimentaria o el rechazo a ciertos alimentos en el futuro.
Por eso, hoy queremos compartirte herramientas prácticas para promover una alimentación equilibrada y una conexión positiva con los alimentos en casa.
🍎 1. Da el ejemplo: tus hábitos enseñan más que tus palabras
Los niños aprenden observando. Si te ven comer frutas, verduras, disfrutar tus comidas sin culpa, y evitar comentarios negativos sobre tu cuerpo o el de los demás, lo adoptarán como normal.
Evita frases como:
- “Esto engorda.”
- “Comí fatal hoy.”
- “Voy a saltarme la cena para compensar.”
💡 En su lugar: comparte lo rico que está lo que comes, comenta cómo te da energía o cómo disfrutas cocinarlo.
🥗 2. No etiquetes alimentos como “buenos” o “malos”
Esto puede generar miedo, culpa o ansiedad alimentaria. En lugar de eso, enseñales que:
- Hay alimentos que ayudan a crecer y estar fuertes (como las frutas, vegetales, proteínas…).
- Y hay otros que son solo para disfrutar a veces, sin sentir culpa (como una galleta, un helado…).
🔁 El equilibrio es clave: ¡todos los alimentos pueden tener su espacio!
👨👩👧 3. Involucra a tus hijos en el proceso
Ir al supermercado juntos, elegir frutas, preparar comidas simples… todo esto hace que se interesen por lo que comen. Si ellos participan, es más probable que prueben nuevos alimentos.
🧁 Incluso pueden ayudar a preparar postres saludables o su almuerzo para el colegio.
⏰ 4. Establece rutinas y horarios (¡sin forzar a comer!)
Los niños necesitan estructura, pero no imposición. Ofrece alimentos variados en los horarios establecidos, pero respeta su apetito. Obligar a terminar el plato puede generar rechazo o desconexión con sus señales de hambre y saciedad.
🍽️ Tip: sirve porciones pequeñas al principio, y deja que pidan más si desean.
🙅♀️ 5. Evita usar la comida como premio o castigo
Frases como “Si te comes las verduras, te doy postre” o “No hay helado porque te portaste mal” pueden alterar su relación emocional con la comida. Esto refuerza que unos alimentos son más “valiosos” que otros.
✨ En su lugar: ofréceles una alimentación balanceada como parte natural del día a día, sin dramatizar.
🧠 6. Fomenta una conversación positiva sobre el cuerpo
Evita hablar de “peso ideal” o “dieta” delante de los niños. Anímalos a reconocer lo que sus cuerpos hacen por ellos (correr, jugar, abrazar), y que cada cuerpo es único y valioso.
💬 En resumen…
Promover una buena alimentación infantil no es solo cuestión de nutrientes, sino de emociones, ejemplos y conversaciones cotidianas. En Nutrieat, creemos que una relación sana con la comida es el mejor regalo que podemos darles.
📞 ¿Te gustaría orientación personalizada?
En Nutrieat atendemos a familias que desean mejorar los hábitos alimentarios de sus hijos sin caer en extremos. Si quieres una consulta individual o talleres familiares, ¡estamos para ayudarte!