Consejos

TENGO EL HIGADO GRASO. ¿QUE PUEDO HACER DE COMER?

Un paciente con hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, puede presentar una acumulación excesiva de grasa en el hígado, es más común en personas con sobrepeso u obesidad, diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia.

 

Es importante un cambio en el estilo de vida, como la dieta y la pérdida de peso, para ello podrás consultar a los especialistas de la nutrición que te realizaran un seguimiento adecuado y personalizado del tratamiento según tus necesidades específicas.

Estos cambios pueden ser muy efectivos para mejorar la salud del hígado y prevenir complicaciones.

  • La dieta Mediterránea rica en frutas, verduras, granos integrales, pescado y grasas saludables como el aceite de oliva. Este tipo de dieta ha demostrado ser beneficiosa para reducir la grasa hepática.

  • Evitar alimentos procesados ya que el consumo de azúcares refinados, carbohidratos simples y grasas trans,  pueden empeorar la acumulación de grasa en el hígado.

  • Aumentar la ingesta de fibra,  los alimentos ricos en fibra, como legumbres, frutas y verduras, ayudan a mejorar la salud metabólica.

  • Controlar las porciones y mantén un equilibrio calórico para evitar el aumento de peso, que es un factor de riesgo para el hígado graso

  • Una dieta baja en harinas refinadas, azúcares y alcohol, junto con la práctica regular de ejercicio.

 

Consejos de un estilo de vida saludable:

  • Ejercicio regular ya que la actividad física, como caminar, nadar o hacer ejercicios aeróbicos, ayuda a reducir la grasa acumulada en el hígado.

 

  1. Consumir calorías suficientes: Aumenta la ingesta calórica diaria eligiendo alimentos nutritivos y densos en energía, como frutos secos, semillas, aguacates y mantequilla de maní.

 

  • Evitar el alcohol pues el alcohol puede agravar la condición, incluso si el hígado graso no es de origen alcohólico.

 

  • Controlar el  peso entre un 5% y un 10% del peso corporal puede marcar una gran diferencia en la salud hepática.

Consejos

EL SUEÑO SE PUEDE MEJORAR CON LA ALIMENTACION

El sueño es un pilar fundamental para la salud, ya que influye en la regeneración celular, el equilibrio hormonal y el bienestar general. La nutrición juega un papel clave en la calidad del descanso, ya que ciertos alimentos pueden favorecer la producción de hormonas del sueño y mejorar la relajación, mientras que otros pueden interferir en el proceso de conciliación del sueño.

Mejorar el sueño a través de la alimentación es una estrategia efectiva y natural.

La alimentación tiene gran importancia a la hora de conciliar el sueño y la calidad de vida, por otro lado los malos hábitos alimenticios están afectando cada vez más nuestra capacidad para descansar.

Por lado la falta de nutrientes (triptófano o magnesio) consumo de cafeína, alcohol, cenas ricas en grasas o muy picantes pueden alterar el sueño.

Recomendaciones Nutricionales para un Mejor Descanso

  • Algunos alimentos mejoran el sueño como la leche o infusiones, los huevos, el plátano, las almendras, los cereales etc.
  • Cena ligera y equilibrada, optar por una combinación de proteínas magras, carbohidratos complejos y grasas saludables.
  • Evitar cenas muy tarde, lo ideal es cenar al menos 2-3 horas antes de dormir.
  • Hidratación adecuada: Evitar el exceso de líquidos antes de acostarse para prevenir despertares nocturnos.
  • Infusiones relajantes como la manzanilla, valeriana o tila pueden ayudar a preparar el cuerpo para el descanso.
  • La nutrición adecuada puede marcar una gran diferencia en la calidad del sueño.
  •  Adaptar la dieta a las necesidades del organismo permite optimizar el descanso y mejorar la salud en general.

Alimentos y Bebidas que Perjudican el Sueño

  • Cafeína y estimulantes, como en el café, té negro, refrescos y chocolate, pueden interferir en el sueño si se consumen en la tarde o noche.
  • Azúcares refinados ya que provocan picos de glucosa que pueden generar insomnio y despertares nocturnos.
  • Comidas pesadas y grasas como fritos, embutidos y comidas muy condimentadas dificultan la digestión y pueden interrumpir el descanso.
  • Alcohol puede inducir somnolencia, altera las fases profundas del sueño, reduciendo su calidad.

Consejos

¿Son malos los antojos o el picoteo?

¿Qué significa tener un antojo? ¿Y a qué se puede deber la sensación de antojo?

Los antojos es la sensación de deseo a algún alimento en especifico y se deben a diversos factores tanto emocionales como conductuales. Sin embargo, experimentar ciertos antojos de comida no tiene porque ser un problema, no obstante, el problema viene cuando éstos son habituales y no eres capaz de gestionarlos. Pues, según las investigaciones científicas no saber controlar los antojos y que estos se realicen con mayor frecuencia pueden provocar una subida de peso, depresión, culpa, disminución de la calidad de vida, estrés, entre otros.

Pero…. ¿Cómo se produce un antojo?

El antojo se produce cuando consumes algún alimento que te resulta apetecible, o cuando le otorgas un valor emocional que alivia el estrés o nos hace sentir mejor. Algunos incluso están integrados en la rutina diaria, asociados a momentos concretos del día, y si no los tomamos parece que nos falta algo. En el momento que entras en contacto con ese alimento en especifico que te aporta placer (chocolatinas, bollitos, galletas…), tu cerebro produce la liberación de un neurotransmisor llamado dopamina. La dopamina está relacionada con sensaciones de euforia y bienestar.

 

La dopamina genera un pico en tu cerebro y provoca que prestes atención a lo que está sucediendo en tu entorno, a cómo está siendo la experiencia: el olor, el gusto, la textura, la apariencia de la comida… todos estos estímulos sensoriales originan motivación.

Por lo que, cada vez que entras en contacto con esos estímulos, tu cerebro producirá un aumento de dopamina y activará ese estado motivacional, poniendo en marcha el mecanismo del antojo.

Entonces, si los antojos están relacionados a alimentos que le damos un valor emocional, ¿por qué pueden provocar problemas de salud? Como hemos explicado antes, se debe a dos características importantes: la frecuencia de su consumo y los alimentos generalmente dulces, que originan la liberación de dopamina. Debido a que, estos alimentos son principalmente ultra procesados, por eso una buena forma de mejorar nuestra salud es ingerir alimentos saludables en su lugar.

Los alimentos saludables calmarán la ansiedad y te ayudarán a reeducar tu apetito y el gusto por lo dulce. Algunos de estos alimentos son:

  • La fruta fresca
  • El yogur natural u otros lácteos
  • Los frutos secos
  • El chocolate negro con más del 70% de cacao natural

Y para los amantes de lo salado, se recomienda las palomitas de maíz hechas en casa, pues son un picoteo muy sano, pero, es importante tener en cuenta poner la cantidad mínima de grasa y sal.

Por último, quédate con la idea de que vencer a los antojos requiere de práctica y constancia.
No te desanimes si un día no sale como quieres, si un día te dejas llevar por el antojo no quiere decir que has fracasado o que todo el trabajo que has hecho hasta el momento no ha servido para nada. Todos los pequeños cambios cuentan para seguir avanzando.
Consejos

CÓMO SUPERAR LOS ATRACONES

Entendemos por atracón comer demasiada cantidad de comida en un corto periodo de tiempo sin control. Esta comida puede ser saludable o no saludable, y normalmente se realiza a escondidas. Las emociones, el estado de ánimo, el estrés o las restricciones alimentarias impuestas nos pueden condicionar a optar por este tipo de conducta, suponiendo esto un problema para la salud.

 

Aquí te dejamos algunos consejos que puedes practicar en casa:

 

  • Evitar saltarse comidas. Establecer una regularidad nos ayuda a evitar episodios de atracones por antojos que nos conduce a comer de manera excesiva.

 

  • Planifica tus comidas. Esto te ayuda a elegir inteligentemente qué alimentos son más saludables y evitar aquellos no deseados.

 

  • Consumir alimentos ricos en proteínas y fibra que nos proporcionan saciedad.

 

  • Evitar comer directamente de paquetes o envases. ¿Cuántas veces nos hemos puesto a comer galletas y cuando nos hemos dado cuenta llevamos ya medio paquete?.  Por ello es importante el control de las porciones.

 

  • Desarrollar buenos hábitos de alimentación.

 

Además de los consejos anteriores, pedir ayuda profesional es una de las mejores alternativas, sobre todo si sientes que la comida tiene demasiado poder en tu vida, que no tienes control sobre la comida y no puedes decidir de manera consciente qué, cómo, dónde o cuándo comer y si consideras que llevas demasiado tiempo probando con diferentes dietas y no puedes alcanzar tus objetivos.

Recuerda que en Nutrieat somos un equipo multidisciplinar de apoyo nutricional y psicológico. 

 

Bibliografía: Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad. Moránde. 2014. Editorial Médica Panamericana

Instagram : https://www.instagram.com/centronutrieat/?hl=es

https://reservaweb.viday.es/#/client/5f723508ef489fea275726ec

Talleres

TALLER APRENDE A GESTIONAR LAS EMOCIONES CON LA COMIDA

La alimentación y las emociones están estrechamente vinculadas y eso lo demuestra el hecho de que al comer un dulce generalmente nos sentimos más relajados y mejor, también hemos dicho que hay alimentos que por estimular la liberación de serotonina nos ayudan a sentirnos mejor.

Aprende a gestionar esas emociones que no podemos controlar con la ayuda de nuestro taller presencial …. ¡ APUNTATE EN NUESTRO ENLACE  !

Paginación de entradas