Consejos

¿ COMO PUEDO COMER FRUTAS Y VERDURAS SIN SER ABURRIDO ?

Hoy os traemos algunos consejos para consumir más verduras y frutas.

La opción de comer la fruta entera está genial, pero podemos hacer otro tipo de recetas con una o varias frutas. Os pongo algunos ejemplos:

  • Galletas de avena y plátano: con los plátanos bien maduros chafar con un tenedor y añadir avena entera o copos mas finos. Colocar encima del papel de horno y llevar a este a 180 grados hasta que esté tostado. Por encima podemos añadir nueces, pasas o toppins a nuestro gusto.
  • En el desayuno podemos mezclar frutas con kéfir o yogurt.
  • Ensaladas a las que añadir un toque dulce como la manzana, pera o fresa.
  • Podemos realizar helado de mango con yogurt griego o con la fruta que más nos guste.
  • Macedonia de diferentes frutas.

 

 Por otro lado, parece que es decir que hay que comer verduras y solo nos viene a la mente coliflor y brócoli cocido, por poner un ejemplo. Que es una muy buena opción, pero no es la única.

  • Podemos hacer millones de sopas y cremas. Ejemplo:

Crema de calabaza: calabaza, zanahoria, puerro, cebolla. Hervir todo en una olla y cuando la verdura esté blanda triturar todo junto. Podemos añadirle queso crema si nos gusta que quede más cremoso.

  • Hamburguesas vegetales. Nosotras las hacemos normalmente con espinacas, garbanzos, zanahoria y guisantes.  Pero se pueden hacer con ingredientes variados.
  • Tortillas de verduras o verduras salteadas con huevo: siempre es una buena opción y así tenemos la parte de verduras y la proteína.
  • Pasta de verduras: yo suelo utilizar el calabacín, lo hago como si fuesen espaguetis y le añado la salsa que más me gusta. También podemos hacer la pasta y lasañas habituales con salsas de verduras y salir de la típica boloñesa o pasta con atún y tomate. 
  • Pizzas con base de verduras: con coliflor y brócoli rallado y previamente escurrido si añadimos huevo, podemos hacer una buena base mucho mas saludable. Con harina de garbanzo, incluso con quinoa. Las opciones son miles.
  • Vegetales rellenos: las berenjenas son las mas comunes, pero se pueden rellenar tomates, pimientos, etc. 

 

Deseamos que os sirvan estos ejemplos y os ayude a tener una alimentación más variada,saludable y nutritiva. 

Recuerda visitar nuestro Instagram (https://instagram.com/centronutrieat?utm_medium=copy_link) para más recetas y nuestro centro para cualquier consulta nutricional.

Consejos

BASES DE TARTAS SALUDABLES

Hoy os compartimos algunas de las bases que utilizamos para realizar postres dulces y bases para pastel o tartaletas saladas.

Os dejamos tres opciones que son las que más nos gustan.

  1. Frutos secos.

Hidratar previamente los frutos secos junto a dátiles durante una hora, tras ello triturar en la batidora y añadir aceite de coco. Nueces, anacardos, avellanas, lo dejamos a vuestra elección o preferencias. La cantidad de dátiles también es variable según el dulzor que prefiráis. Recordar tiene que quedar una mezcla compacta. Si se mete al congelador dos horas mucho mejor.

  1. Avena 

100 gramos de avena+ 8 dátiles+ 4 cucharaditas de aceite de coco (se puede sustituir por 2 cucharadas soperas de mantequilla). La avena se puede tostar antes en el horno o freidora de aire para que quede más crujiente.

 

A estas dos bases dulces puedes añadirle canela o esencia de vainilla, también queda bien si se le añade chocolate puro rallado, para darle un toque más dulce.

  1. Patata 

500 gramos de patatas + 1 puñadito de queso rallado+ 1 cucharada de aceite de oliva+ un poco de sal.

Lavar y pelar la patata previamente, tras ello rallarla y unir todos los ingredientes. Aplastar junto al molde y llevar al horno uno 20-30minutos. Queda bastante crujiente. Luego puedes poner en ella diferentes ingredientes o realizar pequeñas tartaletas con el contenido que más te gusta.

 Recuerda que también puedes poner especias al gusto.

 

Espero que os hayan gustado y que os ayuden a realizar vuestras recetas.

Paginación de entradas