Consejos

La dieta baja en gluten y lactosa sin prescripción médica, puede tener consecuencias para nuestra salud. De acuerdo al estudio realizado por la Academia Española de Nutrición y Dietética y Mapfre, el 25% de los españoles que sigue una dieta de exclusión no toma alimentos con lactosa, mientras que el 31% evita muchos de los que tienen gluten y un 8% dice llevar una dieta completamente libre de gluten.

 

Razones:

Muchos de los motivos que vemos en consulta por lo cual dejan de tomar este tipo de nutrientes, es por pensar que son insanos. Aunque el gluten y la lactosa no son nutrientes imprescindibles, dejarlos sin una prescripción puede ser peligroso, ya que en muchas ocasiones los motivos por el cual se toma esta decisión, es para conseguir una bajada de peso, o porque la persona que puede tener algún problema digestivo se hace un autodiagnóstico. Esto hace que las restricciones no solamente se queden aquí, sino que pueden ir a más con el tiempo.

Cuando seguimos este tipo de modas sin un consejo médico, al quitar estos productos solemos introducir sustitutos como bebidas vegetales con alto porcentaje en azúcar y harinas refinadas de peor calidad y pobres en fibra, y todo esto es debido a una falsa creencia que puede circular mayormente entre mujeres y por influencia de redes sociales. En el caso de la lactosa, además, a la decisión personal se añade que el 30% de los españoles que la evitan lo hacen porque aseguran que les sienta mal. Entre los síntomas con los que los entrevistados justifican auto diagnosticarse y no tomar ciertos alimentos se encuentran el malestar estomacal (35%), la acidez o el reflujo (28%) y la hinchazón abdominal (38%).

No obstante, el 13,9% de las personas que llevan una dieta sin gluten no refieren hacerlo por los síntomas, y el 14,8% de las que excluyen la lactosa tampoco.

 

Problemas de salud:

Dejar de tomar alimentos con lactosa o con gluten sin la ayuda de un profesional puede comportar también riesgos como una menor ingesta de calcio que perjudique a la salud ósea o un déficit de vitaminas D y B12, imprescindibles para evitar enfermedades como la osteoporosis o el raquitismo. También añadir que, si no tenemos una intolerancia grave diagnosticada por un profesional a la lactosa, el eliminarla completamente de la dieta, puede hacer que nuestro mismo cuerpo, deje de fabricar las enzimas necesarias para su digestión y absorción. Asimismo, eliminar el grano entero y la fibra puede afectar negativamente a la salud cardiovascular. Excluir la lactosa o el gluten puede dificultar gravemente el diagnóstico de patologías como la celiaquía o intolerancias alimentarias, ya que el encontrar el origen del malestar se vuelve mas complicado.

 

Educación nutricional y mitos:

  • “El gluten es malo para nuestra salud”: El gluten, una proteína encontrada en el trigo, la cebada y el centeno, es completamente seguro para la mayoría de las personas. Solo aquellos con enfermedad celiaca o sensibilidad al gluten deben evitarlo.
  • “Los productos sin gluten son siempre mas saludables”: No todos los productos sin gluten son más saludables. Algunos pueden tener más azúcar o grasa para compensar la textura y el sabor. Es importante leer las etiquetas y elegir productos que sean nutritivos y adecuados para tu dieta.
  • “El gluten y la lactosa me hacen engordar”: Este pensamiento puede conllevar que los ciudadanos terminen eliminándolos de su dieta sin un motivo médico -o ético en el caso de los lácteos- y, por ende, sin la supervisión médica necesaria.

En cualquier caso, también insisten en dejar claro que no son imprescindibles. Quienes no los toman por intolerancias o enfermedades, no tienen nada que temer si cuentan con apoyo profesional.

Los beneficios de la lactosa, por ejemplo, puede encontrarse también en bebidas vegetales enriquecidas con calcio y sin azúcares, así como en frutos secos como las almendras y las avellanas. En cuanto al aporte de fibra que suele obtenerse sobre todo de los productos con gluten, se halla igualmente en verduras y legumbres como los garbanzos, las lentejas y el brócoli.

27 Dic, 2023

ALIMENTACIÓN Y MESTRUACIÓN

La alimentación que tu llevas en tu día a día, influye en tu ciclo menstrual.  Diversos estudios han comprobado que una alimentación rica en pescado, con un gran aporte de… Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *