Consejos

PAPEL DE LA CULPA CUANDO COMES

La culpa al comer puede influir en nuestro estado emocional, pues la ansiedad o el estrés se puede confundir con el hambre, lo cual nos afecta tanto a la salud mental como física, por comer ciertos alimentos provocando episodios de atracones o restricciones excesivas en lugar de disfrutar de la comida,

La presión social y cultural y los estándares de belleza o salud impuestos pueden generar culpa si sentimos que nuestros hábitos alimenticios no cumplen con ellos.

Una alimentación saludable es clave con la ayuda de un profesional nutricionista, abordar esta emoción es crucial para fomentar hábitos saludables 

La culpa puede llevar a comportamientos extremos, como restricciones alimentarias, atracones o ciclos de dieta que perpetúan una relación tensa con la comida, en lugar de ver la comida como fuente de nutrición y placer, se convierte en un motivo de juicio y autocastigo. 

Con los profesionales expertos en nutrición aprenderás pautas a identificar la diferencia de hambre y saciedad, antes, durante y después de comer y que todos los alimentos pueden formar parte de la alimentación para poder guiarte a través de la educación alimentaria a sentirte mejor y disfrutar del placer de la comida, aprendiendo que todos los alimentos tienen un lugar en una dieta equilibrada y que ningún alimento «es malo» en moderación.

Desmontan mitos sobre la comida y la necesidad de perfección en la dieta restricciones alimentarias, dietas extremas o reglas estrictas suelen llevar a «transgresiones» que desencadenan culpa.

Autoexigencia excesiva: Tener expectativas poco realistas sobre el propio cuerpo o hábitos alimenticios intensifica la culpa.

Disfrutando de la comida y ayudan a redefinir el acto de comer como un momento de conexión con el cuerpo ya la culpa puede contribuir a trastornos como ansiedad, depresión o trastornos de la conducta alimentaria.

Dedica tiempo a saborear los alimentos, comer despacio y prestando atención a cada bocado permite disfrutar plenamente de los sabores, texturas y aromas, masticar lentamente también ayuda a que el cerebro registre la saciedad, evitando comer en exceso y reduciendo así la probabilidad de sentir remordimientos.

 

«No viniste al mundo a contar calorías, viniste a vivir. Come, disfruta, sigue adelante.»


Consejos

LIMONADAS… ¿SÍ, O NO?

¿Quién no disfruta alrededor de una dulce y fresquita limonada?. Una de las bebidas más refrescantes y deliciosas de las que podemos disfrutar a lo largo de todo el año, a pesar de que su consumo es mucho mayor en época veraniega.

Al hacer la compra, no bastan las marcas en los estantes del supermercado en los que se nos prometen que se trata de una bebida baja en calorías y sin azúcares añadidos, si bien como siempre os decimos e insistimos, hay que prestar mucha atención y cuidado a la etiqueta nutricional de cada producto para asegurarnos de que los ingredientes tienen verdadero valor y contenido nutricional.

En este sentido, y a la hora de elegir, hay muchos elementos que debemmos tener en cuenta, aunque principalmente podemos destacar dos:

  • El contenido total de zumo de limón que la limonada contiene (que no se trate de productos ni sabores artificiales, y que sea lo más natural posible)
  • Por supuesto, que contenga la menos cantidad posible de azúcares añadidos

Como siempre os decimos, cuando más natural sea un alimento o bebida, mucho mejor, por eso no hay nada como una limonada casera y hecha por ti mism@, con productos naturales seleccionados por ti y elaborada sin ningún tipo de componente o ingrediente artificial.

Recuerda que en Nutrieat cuentas siempre con un equipo de nutricionistas y especialistas que te acompañan y te guían en todas tus necesidades nutricionales y que en nuestras redes sociales, puedes encontrar multitud de recetas deliciosas y nutritivas que seguro te encantarán.

Consejos

10 IDEAS DE RECETAS SANAS PARA PERDER PESO

Cuando hablamos de recetas sanas para perder peso, tod@s pensamos en pasar hambre. Nada más lejos de la realidad, alimentarnos de forma correcta y saludable puede llegar a ser una estupenda oportunidad para saciar nuestro apetito de forma correcta, sin necesidad de renunciar a los nutrientes necesarios para garantizar nuestra buena salud y calidad de vida.

En este sentido, en Nutrieat  siempre decimos y apostamos fuerte por lo mismo: no se trata de contar calorías, se trata de contar nutrientes de calidad y mejorar nuestra salud y bienestar a partir de una alimentación mucho más sana y equilibrada.

Algunas estupendas ideas de recetas nutritivas, sanas y sabrosas, podrían ser:

  1. Salmón a la plancha con espirales y calabacín y patata cocida.
  2. Wok de verduras con gambas y fideos chinos
  3. Ensalada de endivias, zanahoria y espárragos con tortilla de patatas.
  4. Ensalada de garbanzos, tomate, zanahoria y queso fresco
  5. Pisto de verdura con bulgur y huevo a la plancha
  6. Merluza a la plancha, alcachofas con jamón y quinoa
  7. Berenjenas rellenas de verduras y atún
  8. Crema de calabaza, huevo cocido y patata cocida
  9. Huevos rellenos de atún y salmón
  10. Champiñones rellenos de huevo de codorniz

Igualmente y por supuesto, podéis disfrutar de cualquiera de las recetas que cada semana compartimos en nuestras redes. Y para cualquier consulta, no dudéis en contactarnos.