Consejos

COMO CUIDARTE DURANTE Y DESPUÉS DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD

Cuando se acercan fechas con muchos acontecimientos y salidas pensamos que tenemos que abandonar nuestros buenos hábitos que vamos formando durante todo el año.

En navidad hay una subida de peso estimada de unos 2 kilos y la razón suele ser por el abandono de esos hábitos saludables que aprendemos, pero la culpa no la tienen las comidas de navidad ni esas salidas con amigos, sino nuestra falta de conciencia con nuestra salud.

La solución a esto, nunca es adherirnos a una dieta escasa de nutrientes buscando una rápida bajada de peso, ya que restringir nunca será una opción, aunque hayamos comido en exceso estos días.

Te vamos a dar unos consejos de cara a estas fechas para no perder el progreso conseguido:

  • Modera el consumo de alcohol todo lo posible ya que nos aporta calorías vacías y elige solo este tipo de bebida, para los brindis y excepciones, y no como bebida principal. Recuerda hidratarte bien, y no sustituyas el agua por otro tipo de bebida.
  • Cuidado con las porciones de comidas y cenas. Intenta tener siempre presente un plato vegetal, en formato de ensalada, canapé, o asada, acompañando el plato principal ya que nos va a proporcionar más saciedad. Evite dentro de lo posible los fritos y añade a estos días buena fuente de proteínas como el marisco al vapor.
  • Recuerda tomar fruta y verdura a diario. La fibra nos ayudará a sentirnos más saciados, bajar inflamación y retención de líquidos si tenemos por algunos excesos que puedan ocurrir.
  • Si hablamos de dulces y bombones, somos conscientes de que tenemos delante de nosotros unas semanas en las que, con amigos y familiares, acompañando el café siempre tenemos estos alimentos en la mesa. Tómalos siempre con moderación, y no excluyas alimentos como la fruta y yogures de tu dieta. Recuerda, es mejor que si te apetece te tomes uno, antes de no tomar nada y aumente la ansiedad.
  • Evita el sedentarismo lo máximo posible. Intenta salir a caminar o hacer ejercicio diario para poder aumentar nuestro consumo calórico y evitar la pérdida de masa muscular.
  • No te saltes comidas a modo de compensación, pues esto puede avivar nuestra ansiedad y desembocar en una mala relación con la comida. Simplemente, hay que volver a los hábitos que teníamos anteriormente.
  • Y lo más importante: disfruta de tus seres queridos y de la comida de estos días. Recuerda no tener miedo a no poder seguir un plan nutricional o rechazo a la comida que tenemos delante, simplemente tener un equilibrio.

Al igual que es importante controlar nuestra alimentación en fiestas, también es importante volver a nuestros hábitos anteriores cuando acaban, ya que puede haber una oscilación del peso que normalmente no suele ser gran cantidad de grasa sino también líquidos. Lo bueno: como es peso que aumenta rápidamente, también se pierde más fácil porque no es acorde a nuestros hábitos anteriores, por lo que no debemos castigarnos por ello. Este peso, cuando mismo volvamos a nuestros hábitos anteriores, volverá a disminuir con ayuda de una correcta alimentación, actividad física y una correcta hidratación.

La prioridad siempre será recuperar nuestra rutina anterior, sin ponernos prohibiciones ni restricciones extremas.

  • Lo primero que tenemos que hacer, es controlar los excesos. Posiblemente aun nos queden dulces en casa, por lo que podemos ir dejando de comer poco a poco, siendo conscientes de nuestra alimentación, y no sustituir ninguna comida por otra, como por ejemplo comernos por la tarde un polvorón, y evitamos la fruta, ya que estaremos evitando la fibra y estaremos menos saciados.
  • Volver a una correcta alimentación, rica en frutas, verduras y agua, nos evitará malestar, estreñimiento y sensación de hinchazón, y gracias a ella iremos regulando poco a poco nuestro apetito. No trata de hacer dietas compensatorias, sino incluir alimentos más ligeros y fibra, como pueden ser cremas de verduras, hervidos, ensalada, acompañado de una buena ración de proteína, como huevo o pescado.
  • No caer en las famosas dietas “détox” que solo nos provocarán una mala relación con la comida y son muy restrictivas. Para eso ya tenemos a nuestro hígado, que es el encargado de desintoxicar nuestro organismo.

Para volver a encaminar nuestros hábitos saludables anteriores, o mejorar nuestra alimentación, propondremos:

  • Planificar nuestro menú con antelación. Esto es una ventaja, ya que nos sirve como lista de la compra, y nos ayuda a seleccionar los alimentos justos para no tener excesos en casa.
  • Incorporar siempre en nuestras comidas principales, verduras, hortalizas y fruta de temporada y come despacio, sin prisa.
  • Usaremos técnicas de cocción suave, como hervidos, vapor, horno o plancha, evitando los fritos en exceso
  • Intentaremos reducir el alcohol lo máximo posible, y tener en controlada nuestra hidratación tomando mínimo 1,5-2 litros al día
  • Haz ejercicio físico, todo lo que puedas para ayudarnos a mantener una correcta masa muscular y aumentar el déficit calórico.

Como cuidarte durante y después de la navidad

Consejos

ALIMENTACION DESPUES DE LAS FIESTAS

Las fiestas de navidad, suelen desencadenar en un aumento de nuestro peso corporal por un exceso en nuestra alimentación. Este exceso suele estar provocado por el aumento de dulces navideños, y por las grandes y copiosas comidas cenas familiares y salidas con amigos, al igual que un aumento del consumo del alcohol. 

Esto también va de la mano, con la bajada en el consumo de frutas, verduras y vegetales, y sobre todo, una disminución de nuestro consumo de agua. 

La prioridad siempre será recuperar nuestra rutina anterior, sin ponernos prohibiciones ni restricciones extremas. Debemos iniciar o continuar una alimentación saludable, para que nos sintamos mejor en nuestro día a día. 

Este peso que cogemos en estas fechas, no es un peso que almacenemos durante un gran periodo de tiempo, por lo que no debemos castigarnos por ello. Este peso, cuando mismo volvamos a nuestros hábitos anteriores, lo perderemos, con ayuda de una correcta alimentación, actividad física y una correcta hidratación. 

Lo primero que tenemos que hacer, es controlar los excesos. Posiblemente aun nos queden dulces en casa, por lo que podemos ir dejando de comer, poco a poco, siendo conscientes de nuestra alimentación, y no sustituir ninguna comida por otra, como, por ejemplo, comernos por la tarde un polvorón, y evitamos la fruta. 

Volver a una correcta alimentación, rica en frutas, verduras y agua, nos evitará malestar, estreñimiento y sensación de hinchazón, y gracias a ella, iremos regulando poco a poco nuestro apetito. No trata de hacer dietas compensatorias, sino incluir alimentos más ligeros y fibra, como pueden ser cremas de verduras, hervidos, ensalada, acompañado de una buena ración de proteína, como huevo o pescado.

No caer en las famosas dietas “detox” que solo nos provocarán una mala relación con la comida y son muy restrictivas. Para eso ya tenemos a nuestro hígado, que es el encargado de desintoxicar nuestro organismo. 

Para volver a encaminar nuestros hábitos saludables anteriores, o mejorar nuestra alimentación, propondremos:

  • Planificar nuestro menú con antelación. Esto es una ventaja, ya que nos sirve como lista de la compra, y nos ayuda a seleccionar los alimentos justos para no tener excesos en casa
  • Incorporar siempre en nuestras comidas principales, verduras, hortalizas y fruta de temporada.
  • Usaremos técnicas de cocción suave, como hervidos, vapor, horno o plancha, evitando los fritos en exceso
  • Intentaremos reducir el alcohol lo máximo posible, y tener en controlada nuestra hidratación
  • Come despacio, sin prisa
  • Haz ejercicio físico, todo lo que puedas, ya que sea lo que sea nos va a venir bien