Consejos

Lo que no te cuentan de las dietas: desmontando mitos de nutrición

Lo que no te cuentan de las dietas: desmontando mitos de nutrición

Nutrieat – Centro de Nutrición y Bienestar

Cuando se trata de alimentación, estamos constantemente bombardeados por mensajes contradictorios: que si el pan engorda, que si hay que hacer ayuno sí o sí, que si los “detox” te limpian el cuerpo… En Nutrieat, creemos que la educación nutricional es la herramienta más poderosa para que tomes decisiones conscientes y sostenibles. Por eso, hoy venimos a contarte todo eso que no te dicen de las dietas y a desmontar algunos de los mitos más populares de la nutrición.

1. Las dietas milagro no funcionan (y te lo deberían decir)

Perder 5 kilos en una semana puede parecer tentador, pero ¿a qué precio? Las dietas extremadamente restrictivas generan pérdida de masa muscular, deshidratación y una gran frustración emocional. Lo que es peor: el peso perdido suele recuperarse rápidamente, lo que se conoce como «efecto rebote».

👉 En Nutrieat no creemos en soluciones mágicas, sino en hábitos sostenibles.

 

2. Los carbohidratos son tus enemigos

“Si quieres bajar de peso, deja el arroz, la pasta y el pan”. Seguro que lo has oído más de una vez. Pero no todos los carbohidratos son iguales. Hay una gran diferencia entre un pan ultra procesado y una avena integral. Los carbohidratos son fuente de energía y pueden (y deben) formar parte de una alimentación equilibrada.

👉 La clave está en la calidad y en las porciones, no en eliminarlos completamente.

 

3. Hacer ayuno no es obligatorio para perder grasa

El ayuno intermitente está de moda, pero no es una solución universal. Si bien puede ser útil para algunas personas, no es una fórmula mágica. Hay muchas otras formas de mejorar tu salud metabólica sin pasar muchas horas sin comer.

👉 Lo importante es encontrar un esquema que se adapte a tu cuerpo y estilo de vida.

 

4. Los productos «light», «fit» o «sin azúcar» pueden engañarte

Que algo diga «bajo en grasa» o «sin azúcar añadido» no significa que sea saludable. Muchos de estos productos están llenos de aditivos, edulcorantes o grasas poco recomendables.

👉 Leer etiquetas y saber interpretar ingredientes es parte de una buena educación nutricional, y en Nutrieat te enseñamos a hacerlo.

 

5. No necesitas sufrir para comer saludable

La cultura de la dieta nos ha hecho creer que comer sano es sinónimo de pasar hambre o resignarte a comidas aburridas. Nada más lejos de la realidad. Una alimentación equilibrada puede (y debe) ser sabrosa, variada y placentera.

👉 Nutrición no es castigo. Es autocuidado.

 

Entonces… ¿qué funciona de verdad?

✔️ Conocer tu cuerpo
✔️ Tener un plan personalizado
✔️ Aprender a comer con conciencia y flexibilidad
✔️ Contar con el apoyo de profesionales de verdad

En Nutrieat, trabajamos desde un enfoque integral, sin juicios ni extremos. Nuestro objetivo es ayudarte a crear una relación sana con la comida, para que disfrutes comiendo y te sientas bien contigo mismo/a, sin obsesiones.

 

📌 ¿Te gustaría aprender más?
Agenda una consulta con nuestro equipo y empieza a transformar tu alimentación desde el conocimiento, no desde el miedo.

🔗 https://appnutrieat.viday.es/

 

Consejos

FALSOS MITOS SOBRE ALIMENTACIÓN

Hoy vamos a comentar ciertos mitos que son muy comunes en las conversaciones del día a día sobre alimentación y a intentar explicar lo más fácilmente porque no son ciertos.

 

  • La fruta engorda por la noche

En realidad, ningún alimento tiene la capacidad de engordar por sí solo, es decir, ni una hamburguesa, ni un plátano, ni una pizza o una naranja, lo que realmente nos hace ganar peso es ingerir más kcal de las que nuestro cuerpo gasta y por lo tanto se acumulan en forma de grasa corporal.

  • El agua con limón en ayuna adelgaza o nos ayuda a depurar.

Este es el mito de los mitos, si te gusta el agua con limón, puedes seguir tomándola, pero el único beneficio que tiene es el de hidratarte, al igual que agua natural sin nada. El limón nos puede aportar vitC, pero no nos va ayudar a adelgazar como tal. Si es para depurar recordad que nuestro cuerpo ya tiene órganos como el hígado y los riñones que cumplen esas funciones.

  • Hay que comer varias veces al día para aumentar el metabolismo y adelgazar más rápido.

Lo que va a hacer que adelgacemos es realizar un déficit calórico (consumir menos calorías de las que ingerimos), por lo tanto, las comidas que se realicen serán dependiendo de cada persona y sus preferencias. Si realizar menos ingestas te lleva a que llegues con más hambre a las comidas y realices mayores ingestas y peores elecciones, deberás realizar más comidas para estar más saciado.

  • El huevo hace que aumente el colesterol.

No hay evidencia científica que justifique los huevos elevan el colesterol, de hecho, una persona sin patologías puede tomar hasta siete huevos a la semana. Además, el huevo es rico en nutrientes de alta calidad y tiene muchos beneficios para nuestra salud.

  • La vitamina C del zumo. ¿Os han dicho alguna vez eso de “bebe el zumo que se le van las vitaminas”?

Sentimos comunicaros que no tiene ninguna base científica y que la vitamina C del zumo de naranja permanece ahí y que puede estar hasta 12 h

  • ¿Los productos light son más saludables?

No es así, que un producto sea menos calórico, no significa que sea más saludable. Por poner un ejemplo: pensar en un refresco de cola cero y en un aguacate. ¿Qué pensáis que es más saludable?  La respuesta a esta pregunta es el aguacate, un aguacate tiene unas 160 kcal por 100 gr, sin embargo, cualquier refresco tiene 0 kcal o muy pocas, por supuesto un aguacate es mucho más saludable y nutritivo que cualquier refresco light. En ocasiones debemos pensar que es mejor para nuestro cuerpo y no en que engorda más o menos.