Consejos

¿ POR QUE ES MEJOR LA FRUTA DE TEMPORADA?

Escoger frutas y verduras de temporada es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar tu alimentación.

Son alimentos frescos, por lo que aportan sabores, aromas y texturas genuinos. Están en su momento optimo de consumo, y esto hace que nuestras frutas y vegetales tengan un aspecto, frescura e intensidad mas atractivo y apetecible.

Los alimentos de temporada son aquellos que se cultivan cerca nuestro. Por eso, si priorizamos estos alimentos, estamos fomentando el desarrollo y la economía de los productores locales, cosa que favorece el crecimiento económico de nuestro país.

Al cultivarse con el clima que les resulta más propicio y poder completar su ciclo natural, los alimentos frescos de temporada cuando llega el día de la recolección conservan mejor sus propiedades nutricionales, el sabor y sus aromas. Ni se ha forzado el cultivo para que estén listas en meses que no les son naturales ni llevan tiempo aguantando en cámaras que les restan jugosidad, sabor y nutrientes.

Para que en el mercado haya productos fuera de su temporada deben importarse desde zonas o países lejanos… y el transporte se paga.

En cambio, los agricultores de la zona pueden ofrecer productos frescos de temporada a buen precio. Si tus verduras y frutas no son de cultivo ecológico, seguramente tendrán residuos químicos de plaguicidas o fertilizantes. Pero el uso de fertilizantes y plaguicidas artificiales se hace más necesario si se cultiva contra natura, forzando a la planta a crecer fuera de tiempo, cuando el clima no le es favorable.

Si compras directamente a agricultores ecológicos o a comercios de alimentación ecológica, seguramente te ofrecerán siempre las frutas y las verduras de la estación.

Al respetarse los ciclos naturales de las plantas para la siembra, el crecimiento y la recolección, se puede fomentar asimismo la rotación de cultivos y se empobrece menos el suelo.

Las frutas que podemos tomar de temporada estos meses de enero y febrero, son el caqui, habas tiernas, grelos, plátanos, manzanas granny, chirivía, coles de Bruselas y cebollas, espárragos trigueros, alcachofas, la naranja sanguina, guisantes frescos, col lombarda, apio, kiwi y acelgas rojas.

Consejos

ESTREÑIMIENTO: CONSEJOS PARA MEJORARLO.

Hoy venimos a hablaros sobre el estreñimiento, se trata de una patología muy común y se da cuando la persona no realiza deposiciones con una frecuencia de 1 deposición cada tres días o si al realizarlas tiene dolor o sensación de no haber acabado.

Existe la creencia de que hay que ir todos los días al baño, cuando la realidad es que depende mucho de la persona, si se va cada dos días, no hay dolor y las heces no son duras no hablaríamos de estreñimiento.

Por supuesto recordaros que no hay que tomar laxantes ni medicación para el estreñimiento sin la prescripción de un profesional de la salud. El uso inadecuado de los mismos puede generar mayor estreñimiento.

A continuación, os damos algunos consejos para tratar de prevenirlo o mejorarlo.

La fibra juega un papel fundamental en el estreñimiento. La OMS (Organización Mundial de la Salud), recomienda consumir unos 25 gr de fibra al día. Existen dos tipos de fibra la soluble, que es la encargada de mejorar la sensación de saciedad, evita el estreñimiento y de acción protectora y la fibra insoluble que aumenta el volumen de las heces y acelera el tránsito intestinal. Los alimentos ricos en fibra son:

  • Frutas: mejor entera y con la piel las que se puedan, en los zumos se pierde la pulpa y por tanto la mayoría de la fibra. Ciruelas, kiwi, naranja, aguacate, etc.
  • Verduras: con la piel mucho mejor.
  • Cereales integrales: avena, arroz, pasta.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias…
  • Frutos secos, semillas de chía, lino… (La chía es importante hidratarla previamente a su ingesta)
  • Alimentos probióticos como el yogur y el kéfir nos ayudan a mantener una flora intestinal.
  • El aceite de oliva también es muy saludable para el tránsito intestinal.
  •  Evitar las harinas refinadas y los productos ultraprocesados.

Además de la alimentación es muy importante el consumo elevado de agua y la realización de ejercicio físico, sea cual sea el movimiento es muy importante para mejorar la movilidad del intestino.

Es conveniente comer despacio y masticar bien los alimentos.

Recuerda que la posición al ir al baño también es importante, mejor con los pies elevados en un pequeño taburete.