Consejos

TIPS PARA LA CORRECTA HIDRATACIÓN

 

1. Conoce tus necesidades de hidratación

Cada persona tiene necesidades diferentes de hidratación. Factores como el peso corporal, la edad, el nivel de actividad y el clima influyen en la cantidad de agua que debes consumir. Una regla general es beber al menos 8 vasos de agua al día, pero los deportistas o personas muy activas pueden necesitar más. Escucha a tu cuerpo y bebe agua cuando tengas sed.

2. Empieza el día con agua

No lo dudes: nada más despertarte, bebe un vaso de agua.

Después de una noche de sueño, tu cuerpo está deshidratado. Beber agua al levantarte ayuda a activar tus órganos internos y a eliminar toxinas acumuladas durante la noche. Es una forma sencilla de empezar el día con energía.

Tu cuerpo se activará de forma automática. No nos hará perder grasas, pero si empezar el día con energía y fuerzas renovadas. Para los más pequeños, nada como tener siempre cerca una botella. Descubre otros momentos para beber que te ayudarán a mejorar tu día.

3. Bebe entre 2 y 3 litros de agua al día

Puede parecer mucho, pero si bebes de forma constante y en pequeñas cantidades durante todo el día, lo cumplirás sin problemas.

4. Hidratación antes, durante y después del ejercicio

Si eres una persona activa, la hidratación antes, durante y después del ejercicio es fundamental. Antes de entrenar, asegúrate de beber suficiente agua para estar bien hidratado. Durante el ejercicio, bebe pequeñas cantidades de agua cada 15-20 minutos para reponer líquidos perdidos a través del sudor. Después del ejercicio, rehidrátate adecuadamente para ayudar a la recuperación muscular y la reposición de electrolitos.

5. Ingiere alimentos ricos en agua

No solo el agua potable contribuye a tu hidratación. Muchos alimentos también contienen altos niveles de agua y pueden ayudar a mantenerte hidratado. Frutas como la sandía, el melón, las fresas y el pepino son excelentes opciones. Las sopas y caldos también son una buena fuente de hidratación adicional.

6. No esperes a tener sed para beber agua

La sed es una señal de que tu cuerpo ya está deshidratado. No esperes a sentir sed para beber agua porque el cuerpo humano empieza a deshidratarse antes de tener sed, así que si procuras beber antes de sentirla tu cuerpo lo agradecerá.

Mantén una botella de agua contigo durante todo el día y toma sorbos regularmente. Establece recordatorios en tu teléfono si es necesario, para asegurarte de que estás bebiendo agua con la frecuencia adecuada.

7. El alcohol y las bebidas con gas deshidratan

Es un hecho, así que si quieres mantenerte 100% hidratado, tendrás que dejar de beberlos a menudo.

Bebidas como el café, el té y el alcohol pueden tener un efecto deshidratante en tu cuerpo. Si bien no necesitas eliminarlas por completo, es importante ser consciente de su consumo y compensar con una mayor ingesta de agua. Por cada taza de café o bebida alcohólica que consumas, bebe un vaso de agua extra.

8. Otras bebidas que hidratan además del agua

Zumos, bebidas energéticas, infusiones, lácteos, son ejemplos de bebidas que te hidratan pero con sabor. Cualquiera de ellas encaja en tu botella Nalgene, por supuesto.

Opta por bebidas deportivas cuando sea necesario

Si realizas ejercicio de alta intensidad o prolongado, las bebidas deportivas pueden ser útiles. Estas bebidas contienen electrolitos como sodio y potasio, que ayudan a reponer los minerales perdidos a través del sudor. Sin embargo, no las uses como sustituto del agua en actividades de baja intensidad

9. Presta atención al color de tu orina

Una forma sencilla de monitorear tu nivel de hidratación es observar el color de tu orina. Un color claro indica una buena hidratación, mientras que un color oscuro puede ser señal de deshidratación. Si notas que tu orina es constantemente oscura, aumenta tu ingesta de agua.

10. Adapta tu hidratación al clima

En climas cálidos y húmedos, tu cuerpo necesita más agua para mantenerse fresco y reponer el sudor. Durante el invierno, aunque no sientas tanto calor, la calefacción y la menor humedad también pueden deshidratarte. Ajusta tu consumo de agua según la temporada y las condiciones climáticas.

 

Consejos

TENGO EL HIGADO GRASO. ¿QUE PUEDO HACER DE COMER?

Un paciente con hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, puede presentar una acumulación excesiva de grasa en el hígado, es más común en personas con sobrepeso u obesidad, diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia.

 

Es importante un cambio en el estilo de vida, como la dieta y la pérdida de peso, para ello podrás consultar a los especialistas de la nutrición que te realizaran un seguimiento adecuado y personalizado del tratamiento según tus necesidades específicas.

Estos cambios pueden ser muy efectivos para mejorar la salud del hígado y prevenir complicaciones.

  • La dieta Mediterránea rica en frutas, verduras, granos integrales, pescado y grasas saludables como el aceite de oliva. Este tipo de dieta ha demostrado ser beneficiosa para reducir la grasa hepática.

  • Evitar alimentos procesados ya que el consumo de azúcares refinados, carbohidratos simples y grasas trans,  pueden empeorar la acumulación de grasa en el hígado.

  • Aumentar la ingesta de fibra,  los alimentos ricos en fibra, como legumbres, frutas y verduras, ayudan a mejorar la salud metabólica.

  • Controlar las porciones y mantén un equilibrio calórico para evitar el aumento de peso, que es un factor de riesgo para el hígado graso

  • Una dieta baja en harinas refinadas, azúcares y alcohol, junto con la práctica regular de ejercicio.

 

Consejos de un estilo de vida saludable:

  • Ejercicio regular ya que la actividad física, como caminar, nadar o hacer ejercicios aeróbicos, ayuda a reducir la grasa acumulada en el hígado.

 

  1. Consumir calorías suficientes: Aumenta la ingesta calórica diaria eligiendo alimentos nutritivos y densos en energía, como frutos secos, semillas, aguacates y mantequilla de maní.

 

  • Evitar el alcohol pues el alcohol puede agravar la condición, incluso si el hígado graso no es de origen alcohólico.

 

  • Controlar el  peso entre un 5% y un 10% del peso corporal puede marcar una gran diferencia en la salud hepática.

Consejos

ESTREÑIMIENTO: CONSEJOS PARA MEJORARLO.

Hoy venimos a hablaros sobre el estreñimiento, se trata de una patología muy común y se da cuando la persona no realiza deposiciones con una frecuencia de 1 deposición cada tres días o si al realizarlas tiene dolor o sensación de no haber acabado.

Existe la creencia de que hay que ir todos los días al baño, cuando la realidad es que depende mucho de la persona, si se va cada dos días, no hay dolor y las heces no son duras no hablaríamos de estreñimiento.

Por supuesto recordaros que no hay que tomar laxantes ni medicación para el estreñimiento sin la prescripción de un profesional de la salud. El uso inadecuado de los mismos puede generar mayor estreñimiento.

A continuación, os damos algunos consejos para tratar de prevenirlo o mejorarlo.

La fibra juega un papel fundamental en el estreñimiento. La OMS (Organización Mundial de la Salud), recomienda consumir unos 25 gr de fibra al día. Existen dos tipos de fibra la soluble, que es la encargada de mejorar la sensación de saciedad, evita el estreñimiento y de acción protectora y la fibra insoluble que aumenta el volumen de las heces y acelera el tránsito intestinal. Los alimentos ricos en fibra son:

  • Frutas: mejor entera y con la piel las que se puedan, en los zumos se pierde la pulpa y por tanto la mayoría de la fibra. Ciruelas, kiwi, naranja, aguacate, etc.
  • Verduras: con la piel mucho mejor.
  • Cereales integrales: avena, arroz, pasta.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias…
  • Frutos secos, semillas de chía, lino… (La chía es importante hidratarla previamente a su ingesta)
  • Alimentos probióticos como el yogur y el kéfir nos ayudan a mantener una flora intestinal.
  • El aceite de oliva también es muy saludable para el tránsito intestinal.
  •  Evitar las harinas refinadas y los productos ultraprocesados.

Además de la alimentación es muy importante el consumo elevado de agua y la realización de ejercicio físico, sea cual sea el movimiento es muy importante para mejorar la movilidad del intestino.

Es conveniente comer despacio y masticar bien los alimentos.

Recuerda que la posición al ir al baño también es importante, mejor con los pies elevados en un pequeño taburete.

 

Consejos

MEJORA TU SISTEMA INMUNITARIO A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN.

El sistema inmunitario es el encargado en nuestro cuerpo de combatir infecciones y otras enfermedades. Está formado por diferentes órganos como las amígdalas, el timo, ganglios linfáticos, bazo, apéndice, etc.

Aunque es cierto que un solo tipo de alimento no nos va a proteger frente a una determinada enfermedad, un conjunto de alimentos y hábitos saludables hacen que nuestro sistema inmunológico sea más fuerte y tengamos menos riesgo de enfermar.

Los alimentos que más lo fortalecen son aquellos ricos en vitaminas y minerales como el cobre, zinc, hierro y selenio.

 Os mostramos una lista con los mejores alimentos para el sistema inmune.

  • Frutas, en especial los cítricos, ya que conllevan Vit C  y los frutos rojos como frambuesas, arándanos, moras…  pues contienen muchos antioxidantes.
  • Carne blanca: un ejemplo es el pollo, rico en vitamina B6, favorece la creación de nuevos globulos rojos.
  • Verduras:  todas las verduras son beneficiosas, las espinacas contienen vitamina C y betacarotenos. El boniato es rico en vitamina A. El pimiento contiene más vitamina C que los cítricos. 
  • Pescado azul: tiene un gran contenido en Omega 3, ya sea fresco o en conservas.
  • Lácteos: los fermentados son lo que más contribuyen al sistema inmune como el yogurt o el kéfir.
  • Especias: ajo y jengibre. Recuerda que el jengibre es un antiinflamatorio natural. 
  • Grasas saludables: los frutos secos son ricos en Vit E.

Recordad la hidratación, es fundamental para nuestra mucosa corporal, pues es la primera zona de contacto de nuestro cuerpo con virus, bacterias y otros gérmenes. Si se encuentra deshidratada es más fácil pasarla para estos patógenos.

Es conveniente disminuir o restringir el tabaco y el alcohol, pues son inmunosupresores.

 Y, por último, pero no menos importante, recuerda realizar ejercicio físico siempre que puedas y tener buen descanso.

 Esperamos que os haya sido de ayuda. Si quieres asesoramiento personalizado no dudes en ponerte en contacto con nutrieat.

Bibliografía: 

  1. Vilaplana i Batalla M. Nutrición y sistema inmunitario. Farm prof (Internet) [Internet]. 2015 [citado el 28 de febrero de 2022];29(6):22–5. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-nutricion-sistema-inmunitario-X0213932415442091
Consejos

¿ COMO PUEDO COMER FRUTAS Y VERDURAS SIN SER ABURRIDO ?

Hoy os traemos algunos consejos para consumir más verduras y frutas.

La opción de comer la fruta entera está genial, pero podemos hacer otro tipo de recetas con una o varias frutas. Os pongo algunos ejemplos:

  • Galletas de avena y plátano: con los plátanos bien maduros chafar con un tenedor y añadir avena entera o copos mas finos. Colocar encima del papel de horno y llevar a este a 180 grados hasta que esté tostado. Por encima podemos añadir nueces, pasas o toppins a nuestro gusto.
  • En el desayuno podemos mezclar frutas con kéfir o yogurt.
  • Ensaladas a las que añadir un toque dulce como la manzana, pera o fresa.
  • Podemos realizar helado de mango con yogurt griego o con la fruta que más nos guste.
  • Macedonia de diferentes frutas.

 

 Por otro lado, parece que es decir que hay que comer verduras y solo nos viene a la mente coliflor y brócoli cocido, por poner un ejemplo. Que es una muy buena opción, pero no es la única.

  • Podemos hacer millones de sopas y cremas. Ejemplo:

Crema de calabaza: calabaza, zanahoria, puerro, cebolla. Hervir todo en una olla y cuando la verdura esté blanda triturar todo junto. Podemos añadirle queso crema si nos gusta que quede más cremoso.

  • Hamburguesas vegetales. Nosotras las hacemos normalmente con espinacas, garbanzos, zanahoria y guisantes.  Pero se pueden hacer con ingredientes variados.
  • Tortillas de verduras o verduras salteadas con huevo: siempre es una buena opción y así tenemos la parte de verduras y la proteína.
  • Pasta de verduras: yo suelo utilizar el calabacín, lo hago como si fuesen espaguetis y le añado la salsa que más me gusta. También podemos hacer la pasta y lasañas habituales con salsas de verduras y salir de la típica boloñesa o pasta con atún y tomate. 
  • Pizzas con base de verduras: con coliflor y brócoli rallado y previamente escurrido si añadimos huevo, podemos hacer una buena base mucho mas saludable. Con harina de garbanzo, incluso con quinoa. Las opciones son miles.
  • Vegetales rellenos: las berenjenas son las mas comunes, pero se pueden rellenar tomates, pimientos, etc. 

 

Deseamos que os sirvan estos ejemplos y os ayude a tener una alimentación más variada,saludable y nutritiva. 

Recuerda visitar nuestro Instagram (https://instagram.com/centronutrieat?utm_medium=copy_link) para más recetas y nuestro centro para cualquier consulta nutricional.