Consejos

Dieta post verano: 7 claves para recuperar la forma tras las vacaciones

Dieta post verano: 7 claves para recuperar la forma tras las vacaciones

 

Después del verano, con sus comidas improvisadas, helados a pie de playa y horarios cambiantes, es muy común sentir que nos hemos salido de la rutina saludable. Si te sientes hinchado/a, con menos energía o notas que has ganado algunos kilos… ¡tranquilidad! No se trata de hacer dietas extremas ni de castigarte. En Nutrieat te ayudamos a volver a tu equilibrio con sentido común y buenos hábitos.

Aquí te dejamos nuestras 7 claves para recuperar la forma tras las vacaciones sin agobios, restricciones innecesarias ni culpa.

 

1. Haz las paces con tu cuerpo (y con el verano)

Antes de hablar de menús o calorías, es importante que no empieces septiembre con culpa. Disfrutar de las vacaciones también forma parte de una vida saludable. Tu cuerpo ha cambiado porque ha vivido, y eso está bien. Ahora es momento de cuidarte, no de castigarte.

 

2. Recupera horarios regulares de comida y planifica tus menus 

Durante las vacaciones es normal comer a deshoras. Volver a unos horarios estables de desayuno, comida y cena ayuda a tu cuerpo a recuperar su ritmo interno y mejora tu digestión, saciedad y energía. ¡La rutina también puede ser tu aliada!

 

3. Aumenta la presencia de vegetales en tus platos

Empieza cada comida con un buen volumen de verduras: en ensalada, salteadas, al horno o en crema fría. No solo te aportan fibra, vitaminas y minerales, sino que te ayudan a regular el apetito y cuidar tu microbiota intestinal tras los excesos del verano.

🍅 Consejo Nutrieat: apuesta por productos de temporada como el calabacín, el tomate, la berenjena o el pimiento. ¡Deliciosos y ligeros!

 

4. Hidrátate bien (y no solo con agua)

El calor, los viajes y los cambios de rutina muchas veces nos hacen beber menos agua de la que deberíamos. Recuperar una buena hidratación es clave para eliminar toxinas, mejorar tu digestión y sentirte con más energía.

Además del agua, puedes hidratarte con:

  • Infusiones frías o calientes

  • Caldos vegetales suaves

  • Frutas ricas en agua como sandía, melón o uvas

 

5. Reduce poco a poco los ultraprocesados

Volver de golpe a una “alimentación perfecta” no es sostenible. Empieza por disminuir poco a poco el consumo de alimentos ultraprocesados: snacks, refrescos, bollería industrial… Sustitúyelos por opciones reales y saciantes: fruta fresca, frutos secos, hummus, yogur natural, etc.

 

6. Muévete sin obsesión

Recuperar tu actividad física habitual es muy importante, pero no hace falta que corras una maratón el primer día. Elige lo que te guste: caminar, bailar, nadar, hacer yoga o retomar el gimnasio. El movimiento es salud, no un castigo.

🚶‍♀️ Tip NutriEat: empieza con 20-30 minutos diarios de actividad ligera y ve aumentando progresivamente.

 

7. Pide ayuda profesional si lo necesitas

A veces, lo más difícil no es empezar, sino mantener el cambio. Si sientes que necesitas un plan personalizado, adaptado a tu estilo de vida, ¡estamos aquí para ayudarte! En Nutrieat te acompañamos con un enfoque cercano, realista y basado en evidencia científica. Sin dietas milagro, sin prohibiciones. Solo hábitos que funcionan.

 

💚 En resumen:

Recuperar la forma después del verano no se trata de restringir, sino de reconectar contigo y con tu salud. Dale tiempo a tu cuerpo, sé constante y confía en el proceso. Septiembre es un buen momento para cuidarte… y nosotros estamos contigo en ese camino.

¿Quieres empezar con buen pie esta nueva temporada?
📅 Reserva tu primera consulta con nuestro equipo de nutricionistas y vuelve a sentirte bien por dentro y por fuera.

🔗 https://appnutrieat.viday.es/

Consejos

Batch cooking para principiantes: gana tiempo y ahorra dinero

El batch cooking es un método que consiste en cocinar pocas horas durante un día para toda una semana. Si eres principiante en esto, quédate. En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este método. Ya verás que es muy sencillo, útil, rápido y muy saludable

Beneficios del batch cooking para principiantes

El ritmo que llevamos cada día, ya sea en el trabajo o en la universidad, nos impide muchas veces a llevar una dieta saludable y equilibrada. Si eres un inexperto del batch cooking te darás cuenta que este método te puede aportar tres ventajas clave:

  • Ganarás tiempo. Tendrás todas las comidas de la semana preparadas con antelación sólo para descongelar o calentar.
  • Ahorrarás dinero. Sabrás qué vas a cocinar y, por lo tanto, comprarás solamente los ingredientes que necesites. También se trata de aprovechar todo lo que se tenga en casa y sacarle el máximo partido.
  • Mejorarás tu calidad de vida. Te alejarás de los ultraprocesados y del fast food porque tu menú cuidará necesidades nutricionales.

La planificación, clave en el batch cooking

El batch cooking, también conocido como “cocinar a lo grande” o “cocinar por tandas”, consiste en preparar en grandes cantidades una serie de alimentos y combinarlos entre ellos, durante el resto de la semana. De esa manera se consigue tener cada día diferentes menús equilibrados y variados. Normalmente, se suele practicar el domingo ya que es festivo.

Ideas para aplicar el batch cooking a tus menús

El meal prep te ofrece la oportunidad de seguir una dieta saludable, siempre y cuando se tenga en cuenta el cocinado. Te dejamos algunas opciones de distintos alimentos para que puedas combinarlos entre ellos durante la semana:

Pasta, cereales y legumbres

Estos hidratos de carbono te permiten elaborar multitud de platos, tanto fríos como calientes. Cada uno de ellos se puede mezclar con cualquier verdura previamente cocida, carne o pescado. Los cereales como el arroz, la quinoa, la avena, el mijo, el cuscús o la pasta son imprescindibles en nuestra alimentación por el alto contenido en vitaminas y minerales. Por otro lado, las legumbres (alubias, garbanzos, lentejas, habas, soja…) son la principal fuente de hierro y proteínas.

Carne, pescado y huevos

Puedes cocinar tanto carne roja (vacuna, de cerdo o buey) como blanca (cerdo, pollo u otras aves). Pescado blanco (merluza, rape, bacalao, lubina…) y azul (salmón, atún, sardina, bonito…). Huevos fritos, revueltos, pasados por agua, duros, “poché” o escalfados o incluso tortillas. Estas proteínas se pueden cocinar a la plancha al vapor o al horno para mantener una dieta saludable y acompañarlas con ensaladas, pasta, salteados… 

Frutas y verduras

Una opción es cortar porciones de fruta y guardarlas por separado en la nevera. O también, congelarlas mezcladas para hacer batidos. En cuanto a las verduras, se pueden asar en el horno y almacenarlas en la nevera para combinarlas con la pasta, los cereales y las legumbres. O bien, cocinar sopas y cremas. Tanto las frutas (manzana, plátano, naranja, kiwi, frutos rojos…) como las verduras (brócoli, zanahoria, calabaza, patata, calabacín, pimiento…) están llenas de vitaminas, una de las principales fuentes de salud para el organismo, minerales, fibras, antioxidantes y agua. Se recomienda tomar 2 raciones de frutas y 3 de verduras al día.