Consejos

¿ COMO DISFRUTAR DE LAS FIESTAS Y NO SENTIRTE CULPABLE POR ELLO ?

Durante las juntas familiares y con amigos que se avecinan por estas fechas mas señaladas, nos encontraremos con casi total seguridad diversos comentarios relacionados con el peso y la dieta, haciendo que a la hora de comer se examine con cierto recelo los alimentos que tenemos delante, al igual que el clásico comentario de “en enero nos ponemos las pilas” ,“en enero hacemos deporte porque quiero perder peso”, por lo que las personas mas susceptibles como los que sufren un problema de trastorno de la conducta alimentaria o ven su peso y su físico como un malestar, se encuentran con muchas señales de alarma que les impiden disfrutar de todas las reuniones.

La importancia de no realizar comentarios sobre la comida o el físico, es de conocimiento universal, ya que la época navideña es un momento muy duro y un constante desafío no solo con la comida, sino para las personas con estos TCA, por lo que evitar comentarios que hagan alusión a dietas o conductas que sirvan para compensar después de fiestas, será de mucha importancia.

Estar en una mesa llena de comida puede ser muy agotador mentalmente, por lo que procuraremos tener conversaciones enfocadas en temas que no tengan que ver con la alimentación, al igual que una correcta planificación antes de estas reuniones también pueden ser beneficiosas ya que el consumo abundante de alimentos también puede provocar consecuencias negativas en relación con la alimentación.

La restricción severa ante el grupo de “alimentos prohibidos” puede llevar a una obsesión con la comida al asociarla a sentimientos negativos, por eso lo ideal seria introducir estos alimentos en nuestra nutrición de forma consciente para poder disfrutarlo y evitar patrones negativos en nuestra relación con la comida que nos provoque ansiedad y sensación de culpa.

La culpa al comer alimentos que nos dan placer, debe de estar apartada de nosotros en fiestas y fuera de ellas, y dejar de pensar que los alimentos son sanos o insanos, o saludables o perjudiciales, sino que debe de haber un equilibrio no solo a nivel nutritivo, sino a nivel de satisfacción y salud mental.

Para vivir una navidad sin culpas ni arrepentimiento, os dejamos unas pautas:

  • Comer y hacer la misma actividad física que de costumbre y a lo que estemos acostumbrados, intentando introducir platos sabrosos y ricos de nutrientes.
  • Alimentarnos sin restricciones y mantener una nutrición equilibrada durante el resto del año en la que también podamos introducir alimentos “menos sanos” también va a provocar que la necesidad de aprovechar la ocasión en estas fechas, va a desaparecer. Lo principal será mantener buenos hábitos de manera habitual en nuestra rutina.
  • Antes de las reuniones prepara un plan anticipado de comidas y eventos sociales, lo que te hará tomar decisiones mas conscientes y evitar impulsos y atracones, al igual que te permitirá hacer una compra inteligente llena de alimentos como verduras, hortalizas, frutas, y platos muy nutritivos.
  • Escucha a tu cuerpo y disfruta de todo lo que te apetezca con moderación, y detente cuando estes lleno para que no te siente mal, al igual que darle importancia a una correcta hidratación e introducir un correcto aporte de líquidos en formato de agua o infusiones.
  • No te sales las comidas con castigo y ofrécete alternativas mas saludables como comidas en casa y aprovechar para innovar en cocina
  • Disfruta de estas comidas tan especiales y de tus seres queridos, ya que al disfrutar de este momento aparecerán sentimientos de satisfacción que favorecerán al organismo a la hora de detectar el sentimiento de saciedad.

Recuerda que estas fiestas son un momento para disfrutar y compartir buenos momentos, y no ponernos restricciones excesivas, lo importante es encontrar un equilibrio y cuidar de tu salud

Consejos

COMO CUIDARTE DURANTE Y DESPUÉS DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD

Cuando se acercan fechas con muchos acontecimientos y salidas pensamos que tenemos que abandonar nuestros buenos hábitos que vamos formando durante todo el año.

En navidad hay una subida de peso estimada de unos 2 kilos y la razón suele ser por el abandono de esos hábitos saludables que aprendemos, pero la culpa no la tienen las comidas de navidad ni esas salidas con amigos, sino nuestra falta de conciencia con nuestra salud.

La solución a esto, nunca es adherirnos a una dieta escasa de nutrientes buscando una rápida bajada de peso, ya que restringir nunca será una opción, aunque hayamos comido en exceso estos días.

Te vamos a dar unos consejos de cara a estas fechas para no perder el progreso conseguido:

  • Modera el consumo de alcohol todo lo posible ya que nos aporta calorías vacías y elige solo este tipo de bebida, para los brindis y excepciones, y no como bebida principal. Recuerda hidratarte bien, y no sustituyas el agua por otro tipo de bebida.
  • Cuidado con las porciones de comidas y cenas. Intenta tener siempre presente un plato vegetal, en formato de ensalada, canapé, o asada, acompañando el plato principal ya que nos va a proporcionar más saciedad. Evite dentro de lo posible los fritos y añade a estos días buena fuente de proteínas como el marisco al vapor.
  • Recuerda tomar fruta y verdura a diario. La fibra nos ayudará a sentirnos más saciados, bajar inflamación y retención de líquidos si tenemos por algunos excesos que puedan ocurrir.
  • Si hablamos de dulces y bombones, somos conscientes de que tenemos delante de nosotros unas semanas en las que, con amigos y familiares, acompañando el café siempre tenemos estos alimentos en la mesa. Tómalos siempre con moderación, y no excluyas alimentos como la fruta y yogures de tu dieta. Recuerda, es mejor que si te apetece te tomes uno, antes de no tomar nada y aumente la ansiedad.
  • Evita el sedentarismo lo máximo posible. Intenta salir a caminar o hacer ejercicio diario para poder aumentar nuestro consumo calórico y evitar la pérdida de masa muscular.
  • No te saltes comidas a modo de compensación, pues esto puede avivar nuestra ansiedad y desembocar en una mala relación con la comida. Simplemente, hay que volver a los hábitos que teníamos anteriormente.
  • Y lo más importante: disfruta de tus seres queridos y de la comida de estos días. Recuerda no tener miedo a no poder seguir un plan nutricional o rechazo a la comida que tenemos delante, simplemente tener un equilibrio.

Al igual que es importante controlar nuestra alimentación en fiestas, también es importante volver a nuestros hábitos anteriores cuando acaban, ya que puede haber una oscilación del peso que normalmente no suele ser gran cantidad de grasa sino también líquidos. Lo bueno: como es peso que aumenta rápidamente, también se pierde más fácil porque no es acorde a nuestros hábitos anteriores, por lo que no debemos castigarnos por ello. Este peso, cuando mismo volvamos a nuestros hábitos anteriores, volverá a disminuir con ayuda de una correcta alimentación, actividad física y una correcta hidratación.

La prioridad siempre será recuperar nuestra rutina anterior, sin ponernos prohibiciones ni restricciones extremas.

  • Lo primero que tenemos que hacer, es controlar los excesos. Posiblemente aun nos queden dulces en casa, por lo que podemos ir dejando de comer poco a poco, siendo conscientes de nuestra alimentación, y no sustituir ninguna comida por otra, como por ejemplo comernos por la tarde un polvorón, y evitamos la fruta, ya que estaremos evitando la fibra y estaremos menos saciados.
  • Volver a una correcta alimentación, rica en frutas, verduras y agua, nos evitará malestar, estreñimiento y sensación de hinchazón, y gracias a ella iremos regulando poco a poco nuestro apetito. No trata de hacer dietas compensatorias, sino incluir alimentos más ligeros y fibra, como pueden ser cremas de verduras, hervidos, ensalada, acompañado de una buena ración de proteína, como huevo o pescado.
  • No caer en las famosas dietas “détox” que solo nos provocarán una mala relación con la comida y son muy restrictivas. Para eso ya tenemos a nuestro hígado, que es el encargado de desintoxicar nuestro organismo.

Para volver a encaminar nuestros hábitos saludables anteriores, o mejorar nuestra alimentación, propondremos:

  • Planificar nuestro menú con antelación. Esto es una ventaja, ya que nos sirve como lista de la compra, y nos ayuda a seleccionar los alimentos justos para no tener excesos en casa.
  • Incorporar siempre en nuestras comidas principales, verduras, hortalizas y fruta de temporada y come despacio, sin prisa.
  • Usaremos técnicas de cocción suave, como hervidos, vapor, horno o plancha, evitando los fritos en exceso
  • Intentaremos reducir el alcohol lo máximo posible, y tener en controlada nuestra hidratación tomando mínimo 1,5-2 litros al día
  • Haz ejercicio físico, todo lo que puedas para ayudarnos a mantener una correcta masa muscular y aumentar el déficit calórico.

Como cuidarte durante y después de la navidad

Consejos

RECETAS NAVIDEÑAS

RECETAS SALUDABLES NAVIDEÑAS

Tenemos la navidad a la vuelta de la esquina, y ¿Quién no quiere de disfrutar de deliciosos platos? Aquí te damos algunos ejemplos para que tu mesa estos días sea espectacular.

Menú para Nochebuena:

Entrantes:

  • Langostinos a la plancha. Ingredientes para 4 personas:
  • 1 kg de langostino 
  • Sal gruesa
  • 1 limón
  • Aceite de oliva virgen extra

 

Colocamos los langostinos en una plancha y rociamos con aceite. Esparcimos un poco de sal gruesa y añadimos limón. Servimos calientes.

 

  • Aguacates rellenos con salmón ahumado. Ingredientes para 4 personas: 
  • 2 aguacates maduros
  • 2 limones
  • 4 lonchas de salmón ahumado
  • 3 zanahorias pequeñas
  • 2 cebolletas
  • 100 gramos de lechuga
  • 1 pimiento verde
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto y pimienta negra

Corta los aguacates por la mitad, elimina el hueso y vacíalos. Trocea la pulpa y rocíala con unas gotas de zumo de limón. Mezcla el resto del zumo con aceite, sal y pimienta.

Lava las lechugas y sécalas. Raspa las zanahorias, lávalas y córtalas en bastoncitos. Limpia y lava las cebolletas y el pimiento, y córtalos en juliana.

Corta el salmón ahumado en tiras y mézclalo con el resto de ingredientes.

Salpimienta el interior de los aguacates y rellénalos con la ensalada. Adereza con el aliño de aceite y limón y sirve.

 

Comida principal:

  • Chuletas de cordero con miel y mostaza con patatas asadas. Ingredientes para 1 persona:
  • 4 o 5 chuletas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra
  • Romero
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 cucharada de miel
  • Una patata mediana

Untar las chuletas con un poco de aceite, se puede hacer con un pincel de cocina, salpimentar.

Calentar la plancha o sartén y cuando esté bien caliente poner las chuletas sin poner demasiadas al mismo tiempo, para que se asen bien (si se ponen muchas quedan como cocidas). Emplatar las chuletas y poner la salsa de mostaza, miel y romero por encima.

Ponemos en el horno precalentado a asar las patatas de nuestra preferencia en forma de gajos, aliñadas con aceite, pimienta y sal. 

Cuando estén listas, servimos las chuletas y las patatas, y listo para servir. 

Postre: 

  • Macedonia de frutas 
  • 1 manzana
  • 1 plátano
  • 1 puñado de frambuesas
  • Piña en su jugo
  • Zumo de limón
  • 100 ml de agua
  • 2 cucharada de azúcar moreno o panela

Pelamos todas las frutas y lavamos las frambuesas.

Comenzamos haciendo un almíbar. Ponemos al fuego el agua y el azúcar unos 2 o 3 minutos sin que llegue a hervir. 

Una vez derretida el azúcar retiramos y reservamos. 

Las frutas las partimos en cuadraditos, para que esta ensalada sea fácil de comer. Exprimimos el limón y mojamos toda nuestra fruta con él. Con esto evitaremos que se oxide. 

Añadimos el almíbar, y servimos. 

 

Menú para Navidad:

Entrantes: 

  • Rollitos de salmón ahumado rellenos de lechuga, huevo y langostinos. Ingredientes para 4 comensales:
  • 250 gramos de Salmon ahumado
  • 100 gramos de queso tipo philadelphia light 
  • ¼ de cebolla morada
  • 10 gramos de perejil
  • 2 huevos duros
  • 8-10 langostinos cocidos 
  • ½ limón
  • Sal y pimienta al gusto

Para el relleno, mezcla el queso crema, la cebolla morada, los huevos rallados, los langostinos picados y el perejil cortados finamente, con el zumo de limón, sal y pimienta.

Rellenamos las lonchas de salmón ahumado con esta mezcla. Una vez estén listos los rollitos de salmón ahumado con queso, sírvelos sobre pequeñas hojas de lechuga y disfruta.

 

  • Calamares salteados con ajo y perejil. Ingredientes para 2 personas:
  • 4 calamares pequeños frescos
  • 1 chorrito de aceite de oliva virgen
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pizca de perejil
  • Sal y pimienta al gusto


Limpia los calamares separando los tentáculos y retirando la pluma que hay en su interior. Nosotros hemos optado por calamares más bien pequeños, pero la receta también se puede hacer con calamares más grandes.

Pon a calentar un poco de aceite en una sartén o plancha y, una vez caliente, cocina los calamares a la plancha.


Pica los ajos en dados lo más pequeños posible mientras se marcan los calamares.

Mezcla los ajos con el perejil y el aceite para dejar lista la salsa que acompañará a los calamares a la plancha. De esta forma, además, el aceite cogerá el sabor del resto de ingredientes.

Dales la vuelta a los calamares y añade la salsa de ajo y perejil sobre ellos. Es importante resaltar que el tiempo de cocción de los calamares es muy corto, de manera que con 5-7 minutos por lado será suficiente, dependiendo del tamaño que tengan.

¡Listo para comer! 

 

Comida principal:

  • Sopa de pollo + Cocido de garbanzos con pelotas. Ingredientes para 4 personas:
  • 175 gramos de garbanzos secos
  • 1 hueso de jamón
  • 2 muslos de pollo con contramuslo
  • 2 ramas de apio
  • 1 zanahoria
  • 1-2 puerros
  • 3 patatas
  • Sal, azafrán y colorante
  • ½ pechuga de pollo
  • 100 gramos de longaniza roja
  • 3 huevos
  • 120 gramos de pan rallado
  • Zumo de limón
  • Piñones
  • Ajos, perejil, sal y pimienta al gusto para las pelotas
  • 1 puñado de fideo fino por persona con ajo y perejil para el caldo

El día anterior, poner los garbanzos a remojo en agua templada con sal y un poquito de bicarbonato.

Preparamos la masa de las pelotas:
En un bol grande, ponemos el picadillo de carne. Incorporamos el pan rallado, los ajos y perejil picados, los piñones, los huevos, sal, pimienta y zumo de limón.
Mezclamos con las manos. Vamos formando las pelotas de tamaño medio y reservando.

Preparación del caldo:
Opcionalmente, podemos pasar por la sartén, con un poco de aceite, los trozos de pavo, para sellar la carne. Ponemos en la olla a presión las carnes con los huesos, las verduras, patatas y sal o pastilla de caldo y cubrimos con agua.
Cuando empiece a hervir, incorporamos los garbanzos escurridos y azafrán machacado con 1 diente de ajo y un poco de colorante. Cerramos la olla a presión y cocemos durante 20 min.

Apartamos, reducimos la presión a cero, abrimos y podemos sacar las patatas y dejar sitio para ir incorporando las pelotas. Ponemos la olla de nuevo en el fuego. Cuando el caldo está hirviendo, vamos echando las pelotas, de una en una, con cuidado y de manera que no deje de hervir.
Dejamos que se hagan durante unos 30 minutos.
El caldo tomará un rico sabor.

Preparación de la sopa:
Se separa el caldo que se vaya a necesitar en una olla aparte, incorporar perejil y un diente de ajo picados muy finos y dejar hervir.
Echar los fideos finos, cuando empiece a hervir, después de unos 3 min, apagar el fuego, echar la sopa en una sopera, tapar y llevar a la mesa como primer plato.

Se sirven la carne y las pelotas en una fuente y las verduras, garbanzos y patatas en otra y ¡a disfrutar!

 

Postre: 

  • Panacota de frutos rojos sin azúcar. Ingredientes para 4 personas:
  • 200 ml de nata liquida ligera
  • 300 ml de leche desnatada
  • 6 cucharadas de eritritol o azúcar moreno
  • 1 vaina de vainilla
  • 6 hojas de gelatina neutra
  • Frutos rojos para decorar

Para preparar la panacota ponemos las 6 hojas de gelatina a remojo en un cuenco con agua fría. Ponemos la leche en un cazo con la nata, el azúcar y la pulpa de la vaina de vainilla. Calentamos a fuego lento durante unos minutos hasta que la mezcla esté caliente, pero sin hervir. Escurrimos la gelatina, la echamos en el cazo y mezclamos muy bien para que se disuelva completamente.

Repartimos la mezcla en vasitos o en flaneras individuales y dejamos enfriar unos diez minutos a temperatura en la nevera y tres o cuatro horas en la nevera hasta que esté cuajada.

Decoramos con los frutos rojos y servimos. 

 

Menú para Nochevieja:

Entrantes: 

  • Ensalada de queso de cabra con frutos secos. Ingredientes para 4 personas:
  • Bolsa de lechugas y brotes tiernos
  • 1 tomate por comensal
  • 50 gramos de membrillo
  • 1 rulo de queso de cabra
  • Pasas, nueces y avellanas al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de manzana
  • Sal y miel

La cantidad de vinagreta dependerá de los comensales para los que vayamos a preparar la ensalada. Ya sabéis que la proporción de de 4×1, es decir cuatro partes de aceite por una de vinagre. 

Ponemos la mezcla de lechugas en un bol y las lavamos bien, pelamos y cortamos el tomate en dados, cortamos también en dados el membrillo. Machacamos en un mortero ligeramente las avellanas y las nueces e hidratamos en agua un poquito las pasas.
Mezclamos todos los ingredientes menos el queso y aderezamos con la vinagreta que habremos preparado previamente.

Marcamos el queso de cabra a fuego fuerte (si tenemos soplete podemos hacerlo con él) y ponemos sobre nuestra ensalada. Servir

  • Almejas a la cazuela con perejil. Receta para 4 personas:
  • 1 kg de almeja
  • 3 dientes de ajo
  • 2 ramitas de perejil
  • 1 vasito de vino blanco
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto 

Poner las almejas en agua fría con sal, pelar y picar finos los ajos; picar fino el perejil y mezclarlo con los ajos. Poner en una cazuela las almejas, añadir la picada de ajo y perejil, rociar con el vino y el aceite, cocer fuego suave unos 10 minutos. Servir caliente en su jugo. Listo

Comida principal:

  • Gratín de patata y verduras + lubina a la sal. Receta para 6 personas:
  • 1 kg de patatas
  • 500 gramos de cebollas
  • 200 gramos de nata ligera o leche evaporada
  • 200 ml de caldo de pollo
  • 150 gramos de queso mozzarella o gruyere
  • 40 gramos de mantequilla
  • Un chorrito de vino blanco (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1,5 kg de lubina 
  • 1 clara de huevo

Calentar el horno a 180 ºC con calor de arriba y abajo.

Pelar y cortar las cebollas en juliana fina o corte pluma. Rehogar la cebolla a fuego bajo en una sartén con 20 g de mantequilla. Salpimentar. En este punto, si se quiere, se puede agregar un poco de tomillo.

 

Cocinar durante 15-20 min hasta que esté traslúcida. Añadir un chorrito de vino blanco y dejar evaporar. Apagar el fuego y reservar.

Lavar, pelar y cortar las patatas en láminas de unos dos o tres milímetros de espesor.

Calentar la nata con el caldo en un cazo y salpimentar.

 

Enmantecar una fuente apta para horno. Colocar una capa de patatas, una de cebolla y espolvorear con Gruyere rallado. Hacer capas sucesivamente hasta terminar con una de patatas.

 

Verter la nata con el caldo por encima y llevar al horno. Hornear durante una hora o hasta que las patatas estén cocidas y la superficie se haya gratinado. Para que el gratinado sea aún mejor, añadir la mantequilla restante en trocitos por encima a mitad de cocción.

 

Para hacer el pescado a la sal, necesitamos un bol grande en el que pondremos la sal. A menudo la sal gruesa viene algo húmeda, lo cual nos viene bien. Tanto si está algo húmeda como si viene seca, la «aliñaremos» con una clara de huevo bien batida, trabajando la mezcla para repartirla bien. Así la sal será muy manejable y se quedará pegada al pescado sin desmoronarse.

 

En una bandeja de horno, colocamos un papel sulfurizado y extendemos encima una pequeña capa -de medio cm más o menos- de sal que haga de cama. Sobre ella acomodamos la lubina colocándola de medio lado. Poco a poco, puñado a puñado vamos cubriendo el pescado con el resto de la sal, apretando ligeramente para que la sal quede en su sitio. Podéis humedeceros las manos para que sea más sencillo. No tengáis pereza que es divertido hacerlo. Al comprarla habremos pedido al pescadero que no quite las escamas y que la limpie sin abrirla ya que la queremos cocinar a la sal.

 

Postre: 

  • Trufas de chocolate y coco saludables. Ingredientes:
  • 150 gramos de dátiles sin hueso
  • 120 gramos de sirope de arce
  • 30 gramos de avellana
  • 20 gramos de cacao en polvo desgrasado
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 95 gramos de coco rallado
  • 35 gramos de harina de almendra

Para hacer las trufas de chocolate, en una batidora añadimos los dátiles sin hueso, 40 gramos de sirope de arce, los 30 gramos de avellanas, el cacao en polvo y la esencia de vainilla. Procesamos y metemos a la nevera unos 20 minutos. 

Hacemos bolitas y rebozamos en cacao antes de servir. A esta mezcla se le puede poner una avellana entera dentro también. 

Para las trufas de coco, procesamos en una picadora el coco, la harina de almendra y 80 gramos de sirope de arce. Reposamos 10 minutos, moldeamos y rebozamos en coco.

¡Listas!

 

Menú para Año Nuevo:

Entrantes: 

  • Pulpo al horno estilo “a Feira” con patata hervida y pimentón. Ingredientes para 4 personas:
  • 2 kg de Pulpo fresco o congelado
  • 1 kg de patatas
  • Pimentón de la vera
  • Sal gruesa al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Retiraremos el pulpo del congelador la noche anterior y lo dejamos dentro de la nevera para que se vaya descongelando lentamente. Importante hacerlo en un recipiente bien grande, pues va a soltar mucho líquido al descongelar. 

Seguidamente ponemos agua en una olla grande y alta. No le echaremos sal, pues lo salamos después, una vez cocido. Cuando el agua ya esté bien caliente y casi ya empezando a hervir, cogeremos el pulpo agarrándolo por la cabeza y lo sumergiremos tres veces en el agua para hacer lo que se dice «asustarlo». Lo dejamos, ahora sí, dentro del agua de cocción.

Cuando el agua comience a hervir de nuevo, es cuando comenzamos a contar el tiempo, unos treinta minutos por cada 1,8 kg a 2 kg de pulpo. Vamos pinchándolo de vez en cuando para ver cómo está de duro en la parte más gruesa de los tentáculos. Debe ofrecer la resistencia de una patata cocida al pincharlo.

Cuando acabemos de cocer el pulpo lo dejamos reposar unos minutos y luego lo sacamos a una bandeja. En la misma agua de cocerlo echamos las patatas y las coceremos durante 15 minutos.

Para servir el pulpo, cortaremos los tentáculos en trozos de 1 cm de grosor con unas tijeras de cocina y la cabeza en trozos pequeños.

Lo servimos en un plato de madera, este mejor mojado con un poco del agua de cocción, añadimos una base de patatas. Salamos los trozos de pulpo con sal gorda, espolvoreamos con el pimentón que puede ser al gusto dulce o picante, y lo rociamos todo con un poco de aceite. Servimos bien caliente.

 

  • Ensalada de tomate, langostinos, salmón ahumado y aguacate. Ingredientes para 4 personas:
  • 150 gramos de tomate 
  • 8-10 langostinos cocidos
  • 4 o 5 lonchas de salmón ahumado
  • ½ aguacate
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Mezclamos todos los ingredientes, y servimos frío. 

 

Comida principal: 

  • Paella de arroz con marisco y verduras. Ingredientes para 4 personas:
  • 5 puñados de arroz
  • 8 langostinos
  • 8 gambas blancas
  • 100 gramos de choco
  • 150 gramos de mejillones y almejas
  • 1 pimiento italiano
  • 1 zanahoria grande
  • ½ pimiento rojo
  • 1 tomate natural
  • 1 hoja de laurel
  • Guisantes, judías verdes, hablas y brócoli al gusto y opcional 
  • ½ vaso de vino blanco
  • Azafrán, sal y aceite de oliva virgen extra

Primero hacer el sofrito con el tomate, los pimientos, ajos y la zanahoria con aceite de oliva. A continuación, se añaden los chocos y se rehogan con las verduras. Cuando estén dorados agregamos el agua de hervir las gambas y los langostinos, el laurel y el arroz correspondiente. Salpimentamos y añadimos el vino blanco.

Se le puede añadir una pastilla de caldo de pescado para potenciar el sabor. Esperamos a que reduzca y añadimos las gambas y los langostinos crudos, así como los mejillones, para que no se hagan demasiado. Cuando el arroz esté en su punto dejamos reposar unos 10 minutos. ¡Buen provecho!

Postre: 

  • Tiramisú casero sin azúcar. Receta para 4 personas:
  • 50 gramos de eritritol o Stevia
  • 2 huevos
  • 250 gramos de queso mascarpone
  • 250 ml de café 
  • 4 cucharadas de cacao en polvo desgrasado
  • 12-15 galletas tipo maría sin azúcar

Para hacer la crema de mascarpone, mezclamos en un bol las yemas con el edulcorante y añadimos el mascarpone. En otro recipiente, montamos las claras y el edulcorante hasta que llegue a punto de nieve.

Añadimos la mezcla de las yemas al bol de las claras, batiendo con cuidado para que no se baje la mezcla. Refrigeramos 2 horas. 

Para montar nuestro tiramisú, pondremos capas de galletas maría mojadas en café. Ponemos una capa de galleta, capa de mascarpone, capa de galleta, hasta obtener 3 pisos de cada. Espolvoreamos cacao puro por encima, y reservamos en el frigorífico. Servir frio.