Consejos

¿Qué alimentos nos benefician durante esta etapa?

🥑 Menopausia y Nutrición: ¿Qué alimentos nos benefician durante esta etapa?

Publicado por Nutrieat | Centro de Nutrición Integrativa

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, marcada por cambios hormonales que pueden afectar el metabolismo, el estado de ánimo, la salud ósea y cardiovascular. Sin embargo, una alimentación adecuada puede ser una gran aliada para transitar esta etapa con bienestar.

En Nutrieat, creemos en el poder de los alimentos como medicina preventiva y de apoyo integral. Hoy te compartimos los alimentos que más beneficios ofrecen durante la menopausia y cómo pueden ayudarte a sentirte mejor cada día.

 

🌿 1. Alimentos ricos en calcio y vitamina D

Durante la menopausia, disminuyen los niveles de estrógenos, lo que puede acelerar la pérdida de masa ósea. Por eso, es clave reforzar el consumo de calcio y vitamina D.

Incluye en tu dieta:

  • Lácteos bajos en grasa (yogur, queso, leche)

  • Sardinas y salmón (con espinas)

  • Vegetales de hoja verde como espinaca, kale y brócoli

  • Huevos y setas (ricos en vitamina D)

💡 Consejo: ¡La exposición solar controlada también es esencial para sintetizar vitamina D!

🌾 2. Fitoestrógenos: los aliados naturales

Los fitoestrógenos son compuestos vegetales que actúan de forma similar al estrógeno en el cuerpo. Ayudan a aliviar los sofocos, mejorar el estado de ánimo y regular el colesterol.

Alimentos ricos en fitoestrógenos:

  • Soja y derivados (tofu, leche de soya, tempeh)

  • Semillas de lino (linaza) y chía

  • Legumbres como lentejas y garbanzos

🧠 Estudios han mostrado que el consumo regular de soya puede reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos.

 

🫐 3. Antioxidantes para combatir el envejecimiento celular

Los antioxidantes ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, ambos acentuados en la menopausia.

Aumenta el consumo de:

  • Frutas rojas (arándanos, fresas, frambuesas)

  • Uvas moradas, ciruelas y granadas

  • Té verde y cacao puro

🍇 Un puñado de frutos rojos al día es un excelente snack rico en polifenoles.

 

🥜 4. Grasas saludables para el corazón y el cerebro

Los cambios hormonales también pueden aumentar el riesgo cardiovascular. Las grasas saludables ayudan a mantener los niveles de colesterol en equilibrio y favorecen la salud cognitiva.

Opta por:

  • Aguacate

  • Frutos secos (nueces, almendras)

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Pescados grasos (salmón, atún, caballa)

 

🚫 ¿Qué deberíamos evitar o moderar?

  • Exceso de azúcares y harinas refinadas

  • Grasas trans y frituras

  • Alcohol en exceso

  • Cafeína en grandes cantidades (puede empeorar los sofocos)

 

🍽️ En Nutrieat te acompañamos en cada etapa

La menopausia no es el final de nada, es el inicio de una nueva etapa que, con la alimentación adecuada, puede vivirse con energía, equilibrio y plenitud.

En Nutrieat diseñamos planes nutricionales personalizados que respetan tu cuerpo, tu ritmo y tus emociones. Si estás atravesando la menopausia o te estás preparando para ello, nuestro equipo está listo para ayudarte.

👉 Agenda tu consulta y empieza a nutrirte desde dentro.

🔗 https://appnutrieat.viday.es/

 

Consejos

¿Qué puedo comer siendo celíaco?

¿Qué puedo comer siendo celíaco? 🍽️ | Nutrieat

La celiaquía es una condición autoinmune que afecta a millones de personas en el mundo. En Nutrieat, entendemos que recibir un diagnóstico de enfermedad celíaca puede generar muchas dudas, especialmente sobre qué alimentos puedes seguir disfrutando. Pero no te preocupes: ¡comer bien y sin gluten es totalmente posible! 💚

En este blog te ayudamos a identificar qué alimentos puedes incluir con seguridad en tu dieta y cuáles es mejor evitar.

 

¿Qué es la celiaquía?

La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico reacciona al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Esta reacción daña el intestino delgado y puede provocar problemas digestivos, déficit nutricional y otros síntomas.

👉 Por eso, la única forma efectiva de tratar la celiaquía es seguir una dieta estricta sin gluten de por vida.

 

Alimentos permitidos (¡y deliciosos!) 😋

Afortunadamente, la lista de alimentos naturales y nutritivos sin gluten es bastante amplia. Aquí te compartimos los principales grupos:

✅ Frutas y verduras frescas

  • Todas son naturalmente libres de gluten.

  • Ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes.

✅ Carnes, pescados y huevos

  • Siempre que sean frescos y sin procesar.

  • Evita empanizados o marinados industriales (pueden contener gluten).

✅ Legumbres

  • Lentejas, garbanzos, porotos, arvejas, etc.

  • Fuente excelente de proteína vegetal.

✅ Lácteos naturales

  • Leche, yogures y quesos (sin saborizantes o aditivos con gluten).

  • Atención con postres lácteos o bebidas saborizadas.

✅ Cereales y pseudocereales sin gluten

  • Arroz, maíz, mijo, quinoa, amaranto, trigo sarraceno.

  • Asegúrate de que estén certificados como “libres de gluten” para evitar contaminación cruzada.

✅ Frutos secos y semillas

  • Almendras, nueces, semillas de chía, lino, etc.

  • Excelentes como snack o en preparaciones.

✅ Aceites vegetales y grasas saludables

  • Aceite de oliva, de coco, aguacate, mantequilla (natural).

Alimentos a evitar 🚫

Es fundamental eliminar todo alimento que contenga gluten. Esto incluye:

  • Pan, pastas y productos horneados tradicionales.

  • Harinas de trigo, cebada, centeno, espelta y triticale.

  • Salsas, sopas, caldos y embutidos que no estén etiquetados como libres de gluten.

  • Cerveza tradicional (contiene cebada).

  • Productos procesados sin certificación “sin gluten”.

📌 Ojo con la contaminación cruzada: incluso una pequeña cantidad de gluten puede generar daño. Siempre verifica que los productos estén certificados y preparados en ambientes libres de gluten.

¿Y qué hay del pan, la pizza y los postres?

¡Buenas noticias! Hoy existen muchas opciones sin gluten que permiten disfrutar versiones seguras de tus platos favoritos:

  • Panes y tortillas elaborados con harinas sin gluten (como arroz, maíz, almendra).

  • Pizzas con base de coliflor, quinoa o mezclas sin TACC.

  • Galletas, muffins y pasteles hechos con harinas aptas (como harina de almendra o premezclas certificadas).

En Nutrieat, podemos ayudarte a planificar un menú variado, rico y completamente libre de gluten, adaptado a tus gustos y necesidades.

 

Consejos Nutrieat 🥗

  1. Lee siempre las etiquetas: busca productos certificados «Sin TACC» o «Gluten Free».

  2. Prepara tus comidas en casa: así tienes control total sobre los ingredientes.

  3. Consulta con un nutricionista especializado: para asegurarte de cubrir todos tus requerimientos nutricionales.

  4. Informa a tu entorno: en restaurantes, reuniones o viajes, comunica tu condición para evitar errores.

Conclusión

Ser celíaco no significa dejar de disfrutar la comida. Con un poco de educación, organización y creatividad, puedes llevar una alimentación saludable, sabrosa y completamente libre de gluten. En Nutrieat, estamos para acompañarte en ese camino, brindándote asesoramiento personalizado y recetas seguras.

¿Querés comenzar una dieta sin gluten con el apoyo de profesionales?
📞 Agenda tu consulta con Nutrieat y transformá tu alimentación sin complicaciones.

🔗 https://appnutrieat.viday.es/

Porque comer bien también es posible sin gluten.
NutriEat – Tu salud, nuestro compromiso. 💚

 

Consejos

¿Qué Comer en la Menopausia para Sentirte Mejor?

 ¿Qué Comer en la Menopausia para Sentirte Mejor? – Guía Nutricional de Nutrieat

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, pero muchas veces viene acompañada de síntomas incómodos como sofocos, cambios de humor, insomnio, aumento de peso y pérdida de masa ósea. La buena noticia es que una alimentación adecuada puede ayudarte a aliviar muchos de estos síntomas y a sentirte mucho mejor en tu día a día.

En Nutrieat, entendemos lo importante que es cuidar tu bienestar en cada etapa de tu vida. Por eso, hoy queremos contarte qué alimentos pueden ayudarte a transitar la menopausia con más equilibrio, energía y vitalidad.

🥦 1. Aumenta el consumo de vegetales y frutas frescas

Los vegetales de hoja verde (como espinaca, kale y acelga), brócoli, zanahorias, frutos rojos y cítricos son ricos en antioxidantes, fibra y vitaminas. Estos nutrientes ayudan a combatir la inflamación, mejorar la digestión y mantener el sistema inmune fuerte.

✅ Consejo Nutrieat: intenta llenar la mitad de tu plato con vegetales en cada comida.

🥛 2. Prioriza alimentos ricos en calcio y vitamina D

Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, lo que puede llevar a una pérdida de densidad ósea. Para proteger tus huesos, es fundamental incluir fuentes de calcio como:

  • Lácteos bajos en grasa (yogurt, leche, queso)

  • Almendras

  • Brócoli

  • Tofu fortificado

  • Sardinas con espinas

Y no olvides la vitamina D, que ayuda a absorber el calcio. Puedes obtenerla a través del sol y de alimentos como el huevo, el pescado azul (salmón, atún) o suplementos si es necesario.

 

🥑 3. Incorpora grasas saludables

Las grasas buenas, como las que se encuentran en el aguacate, los frutos secos, las semillas (chia, lino, girasol) y el aceite de oliva, pueden ayudar a equilibrar las hormonas y mejorar el estado de ánimo.

✅ Consejo Nutrieat: agrega una cucharada de semillas de chía a tu yogurt o smoothie por la mañana.

 

🐟 4. Come más proteína de calidad

La proteína es clave para mantener la masa muscular, especialmente durante y después de la menopausia. Incluye:

  • Pescado

  • Pollo

  • Huevos

  • Legumbres

  • Lácteos

  • Soja y sus derivados

Distribuir la proteína a lo largo del día también es importante. No la dejes solo para la cena.

 

❌ 5. Evita o reduce alimentos que pueden empeorar los síntomas

Algunos alimentos pueden intensificar los sofocos, los cambios de humor o los problemas digestivos. Trata de reducir:

  • Café en exceso

  • Alcohol

  • Azúcar refinada

  • Alimentos ultraprocesados

  • Harinas blancas

No se trata de eliminar por completo, sino de tener conciencia sobre cómo afectan tu cuerpo y tomar decisiones más equilibradas.

 

💧 6. Hidratación, tu mejor aliada

La bajada hormonal puede provocar sequedad en la piel y las mucosas. Beber suficiente agua ayuda a combatir esto y a mantener la energía estable durante el día. También puedes incluir infusiones naturales como manzanilla, té de rooibos o té de menta.

 

🌿 En Nutrieat te acompañamos

Cada cuerpo es único, y lo que funciona para una mujer puede no funcionar igual para otra. En Nutrieat, nuestro equipo de nutricionistas especializados puede ayudarte a diseñar un plan personalizado que se adapte a tus síntomas, tu estilo de vida y tus necesidades nutricionales.

👉 Si estás en la menopausia o comenzando a notar cambios, agenda tu consulta con nosotras. Cuidar tu alimentación en esta etapa no solo es posible, ¡es transformador!

🔗 https://appnutrieat.viday.es/

💬 ¿Te gustó este artículo? Compártelo con otras mujeres que también estén atravesando la menopausia. Porque juntas, y con la alimentación adecuada, se vive mejor 💚.

Consejos

Dieta post verano: 7 claves para recuperar la forma tras las vacaciones

Dieta post verano: 7 claves para recuperar la forma tras las vacaciones

 

Después del verano, con sus comidas improvisadas, helados a pie de playa y horarios cambiantes, es muy común sentir que nos hemos salido de la rutina saludable. Si te sientes hinchado/a, con menos energía o notas que has ganado algunos kilos… ¡tranquilidad! No se trata de hacer dietas extremas ni de castigarte. En Nutrieat te ayudamos a volver a tu equilibrio con sentido común y buenos hábitos.

Aquí te dejamos nuestras 7 claves para recuperar la forma tras las vacaciones sin agobios, restricciones innecesarias ni culpa.

 

1. Haz las paces con tu cuerpo (y con el verano)

Antes de hablar de menús o calorías, es importante que no empieces septiembre con culpa. Disfrutar de las vacaciones también forma parte de una vida saludable. Tu cuerpo ha cambiado porque ha vivido, y eso está bien. Ahora es momento de cuidarte, no de castigarte.

 

2. Recupera horarios regulares de comida y planifica tus menus 

Durante las vacaciones es normal comer a deshoras. Volver a unos horarios estables de desayuno, comida y cena ayuda a tu cuerpo a recuperar su ritmo interno y mejora tu digestión, saciedad y energía. ¡La rutina también puede ser tu aliada!

 

3. Aumenta la presencia de vegetales en tus platos

Empieza cada comida con un buen volumen de verduras: en ensalada, salteadas, al horno o en crema fría. No solo te aportan fibra, vitaminas y minerales, sino que te ayudan a regular el apetito y cuidar tu microbiota intestinal tras los excesos del verano.

🍅 Consejo Nutrieat: apuesta por productos de temporada como el calabacín, el tomate, la berenjena o el pimiento. ¡Deliciosos y ligeros!

 

4. Hidrátate bien (y no solo con agua)

El calor, los viajes y los cambios de rutina muchas veces nos hacen beber menos agua de la que deberíamos. Recuperar una buena hidratación es clave para eliminar toxinas, mejorar tu digestión y sentirte con más energía.

Además del agua, puedes hidratarte con:

  • Infusiones frías o calientes

  • Caldos vegetales suaves

  • Frutas ricas en agua como sandía, melón o uvas

 

5. Reduce poco a poco los ultraprocesados

Volver de golpe a una “alimentación perfecta” no es sostenible. Empieza por disminuir poco a poco el consumo de alimentos ultraprocesados: snacks, refrescos, bollería industrial… Sustitúyelos por opciones reales y saciantes: fruta fresca, frutos secos, hummus, yogur natural, etc.

 

6. Muévete sin obsesión

Recuperar tu actividad física habitual es muy importante, pero no hace falta que corras una maratón el primer día. Elige lo que te guste: caminar, bailar, nadar, hacer yoga o retomar el gimnasio. El movimiento es salud, no un castigo.

🚶‍♀️ Tip NutriEat: empieza con 20-30 minutos diarios de actividad ligera y ve aumentando progresivamente.

 

7. Pide ayuda profesional si lo necesitas

A veces, lo más difícil no es empezar, sino mantener el cambio. Si sientes que necesitas un plan personalizado, adaptado a tu estilo de vida, ¡estamos aquí para ayudarte! En Nutrieat te acompañamos con un enfoque cercano, realista y basado en evidencia científica. Sin dietas milagro, sin prohibiciones. Solo hábitos que funcionan.

 

💚 En resumen:

Recuperar la forma después del verano no se trata de restringir, sino de reconectar contigo y con tu salud. Dale tiempo a tu cuerpo, sé constante y confía en el proceso. Septiembre es un buen momento para cuidarte… y nosotros estamos contigo en ese camino.

¿Quieres empezar con buen pie esta nueva temporada?
📅 Reserva tu primera consulta con nuestro equipo de nutricionistas y vuelve a sentirte bien por dentro y por fuera.

🔗 https://appnutrieat.viday.es/

Consejos

Lo que no te cuentan de las dietas: desmontando mitos de nutrición

Lo que no te cuentan de las dietas: desmontando mitos de nutrición

Nutrieat – Centro de Nutrición y Bienestar

Cuando se trata de alimentación, estamos constantemente bombardeados por mensajes contradictorios: que si el pan engorda, que si hay que hacer ayuno sí o sí, que si los “detox” te limpian el cuerpo… En Nutrieat, creemos que la educación nutricional es la herramienta más poderosa para que tomes decisiones conscientes y sostenibles. Por eso, hoy venimos a contarte todo eso que no te dicen de las dietas y a desmontar algunos de los mitos más populares de la nutrición.

1. Las dietas milagro no funcionan (y te lo deberían decir)

Perder 5 kilos en una semana puede parecer tentador, pero ¿a qué precio? Las dietas extremadamente restrictivas generan pérdida de masa muscular, deshidratación y una gran frustración emocional. Lo que es peor: el peso perdido suele recuperarse rápidamente, lo que se conoce como «efecto rebote».

👉 En Nutrieat no creemos en soluciones mágicas, sino en hábitos sostenibles.

 

2. Los carbohidratos son tus enemigos

“Si quieres bajar de peso, deja el arroz, la pasta y el pan”. Seguro que lo has oído más de una vez. Pero no todos los carbohidratos son iguales. Hay una gran diferencia entre un pan ultra procesado y una avena integral. Los carbohidratos son fuente de energía y pueden (y deben) formar parte de una alimentación equilibrada.

👉 La clave está en la calidad y en las porciones, no en eliminarlos completamente.

 

3. Hacer ayuno no es obligatorio para perder grasa

El ayuno intermitente está de moda, pero no es una solución universal. Si bien puede ser útil para algunas personas, no es una fórmula mágica. Hay muchas otras formas de mejorar tu salud metabólica sin pasar muchas horas sin comer.

👉 Lo importante es encontrar un esquema que se adapte a tu cuerpo y estilo de vida.

 

4. Los productos «light», «fit» o «sin azúcar» pueden engañarte

Que algo diga «bajo en grasa» o «sin azúcar añadido» no significa que sea saludable. Muchos de estos productos están llenos de aditivos, edulcorantes o grasas poco recomendables.

👉 Leer etiquetas y saber interpretar ingredientes es parte de una buena educación nutricional, y en Nutrieat te enseñamos a hacerlo.

 

5. No necesitas sufrir para comer saludable

La cultura de la dieta nos ha hecho creer que comer sano es sinónimo de pasar hambre o resignarte a comidas aburridas. Nada más lejos de la realidad. Una alimentación equilibrada puede (y debe) ser sabrosa, variada y placentera.

👉 Nutrición no es castigo. Es autocuidado.

 

Entonces… ¿qué funciona de verdad?

✔️ Conocer tu cuerpo
✔️ Tener un plan personalizado
✔️ Aprender a comer con conciencia y flexibilidad
✔️ Contar con el apoyo de profesionales de verdad

En Nutrieat, trabajamos desde un enfoque integral, sin juicios ni extremos. Nuestro objetivo es ayudarte a crear una relación sana con la comida, para que disfrutes comiendo y te sientas bien contigo mismo/a, sin obsesiones.

 

📌 ¿Te gustaría aprender más?
Agenda una consulta con nuestro equipo y empieza a transformar tu alimentación desde el conocimiento, no desde el miedo.

🔗 https://appnutrieat.viday.es/

 

Consejos

Protege tu piel del sol desde el plato

🌞 Protege tu piel del sol desde el plato

Nutrieat – Nutrición Inteligente para tu Bienestar

Durante el verano o en zonas con alta exposición solar, solemos pensar en protector solar, gafas de sol o sombreros como aliados indispensables para cuidar nuestra piel. Pero ¿sabías que también puedes protegerla desde adentro, a través de la alimentación?

En Nutrieat, creemos en un enfoque integral de la salud, y hoy queremos contarte cómo ciertos alimentos pueden ayudarte a defender tu piel de los efectos del sol. 

🧴 ¿Por qué cuidar la piel desde la alimentación?

La radiación UV puede causar daño celular, envejecimiento prematuro, manchas e incluso aumentar el riesgo de cáncer de piel. Nuestro cuerpo tiene mecanismos antioxidantes naturales, pero necesitan nutrientes clave para funcionar correctamente.

Una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y grasas saludables fortalece la barrera cutánea, mejora su capacidad de regeneración y ayuda a neutralizar los radicales libres generados por la exposición solar.

🍅 Alimentos que refuerzan tu piel frente al sol

1. Frutas y verduras de colores intensos

Ricas en carotenoides (como el licopeno y el betacaroteno), estos compuestos antioxidantes ayudan a proteger la piel del daño solar y le dan un tono más saludable.

  • Zanahorias 🥕

  • Tomates 🍅

  • Pimientos rojos y amarillos 🌶️

  • Sandía y papaya 🍉

👉 Tip Nutrieat: ¡Un gazpacho o una ensalada colorida es ideal para el verano y tu piel!

2. Frutas ricas en vitamina C

La vitamina C es clave en la producción de colágeno y combate el estrés oxidativo causado por el sol.

  • Kiwi 🥝

  • Naranja y mandarina 🍊

  • Fresas 🍓

  • Mango 🌺

3. Omega 3: tu escudo natural

Los ácidos grasos omega 3 reducen la inflamación y protegen las membranas celulares de la piel.

  • Semillas de chía y linaza

  • Nueces 🥜

  • Pescados grasos como salmón, sardinas y atún 🐟

4. Vitamina E: la aliada antienvejecimiento

Actúa como un potente antioxidante y se encuentra en:

  • Aguacate 🥑

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Almendras y avellanas

🕗 Desayuno: energía antioxidante

  • Batido de frutas rojas (fresas, arándanos y kiwi)

  • 1 rebanada de pan integral con aguacate y semillas de chía

  • Infusión de té verde (sin azúcar)

💡 Beneficio: Alta dosis de vitamina C, grasas buenas y antioxidantes para empezar el día protegiendo tu piel.

 

🕙 Media mañana: snack antiinflamatorio

  • 1 puñado de nueces o almendras naturales

  • 1 mandarina o rodajas de mango

💡 Beneficio: Omega 3 + vitamina E + carotenos para fortalecer la piel.

 

🕛 Almuerzo: plato solarmente inteligente

  • Ensalada fresca: espinaca, tomate, zanahoria rallada, pimiento amarillo, pepino y aceite de oliva virgen extra

  • Salmón al horno con cúrcuma y limón

💡 Beneficio: Combina antioxidantes, omega-3 y antiinflamatorios naturales para una defensa celular activa.

🕒 Merienda: hidratación + nutrientes

  • Smoothie de sandía, melón y hojas de menta

  • 1 rebanada de pan de centeno con crema de avellanas natural

💡 Beneficio: Hidratación, vitamina C y grasas saludables para regenerar la piel.

 

🕖 Cena: ligera pero protectora

  • Crema fría de zanahoria y jengibre

  • Tortilla con espinaca y tomate cherry

💡 Beneficio: Cena antioxidante que cuida tu piel mientras descansas.

 

💧 Y no olvides… ¡hidratarte!

Beber suficiente agua es fundamental para mantener la elasticidad de la piel y su capacidad de reparación. En días calurosos o con alta exposición solar, tus necesidades hídricas aumentan.

☀️ En resumen…

Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes protectores puede convertirse en tu mejor complemento al protector solar. No se trata de reemplazarlo, sino de potenciar la defensa desde el interior.

En Nutrieat, diseñamos planes nutricionales personalizados para cuidar tu piel, tu salud y tu bienestar integral. Si quieres saber más o necesitas orientación nutricional específica, ¡te esperamos!

📞 Agenda tu consulta hoy

🔗 https://appnutrieat.viday.es/

655597155

@centronutrieat


📍 Centro de Nutrición Nutrieat – Tu bienestar empieza en el plat

 

Consejos

Ansiedad con la comida en verano: cómo disfrutar de tus vacaciones sin culpa

Ansiedad con la comida en verano: cómo disfrutar de tus vacaciones sin culpa

El verano es sinónimo de sol, descanso, desconexión… y también de cambios en nuestra rutina alimentaria. Comidas fuera de casa, helados improvisados, terrazas al atardecer y escapadas que rompen con los hábitos saludables que llevamos durante el año. ¿El resultado? Muchas personas experimentan ansiedad con la comida durante las vacaciones de verano.

En este artículo de Nutrieat, te explicamos por qué ocurre, cómo identificarla y qué estrategias puedes seguir para disfrutar del verano sin culpa, sin restricciones extremas y con una relación más amable con la comida.

¿Qué es la ansiedad con la comida?

La ansiedad alimentaria es una sensación de malestar emocional que aparece relacionada con la comida. Puede manifestarse como pensamientos obsesivos sobre lo que vas a comer, miedo a engordar, atracones o el impulso de compensar con ejercicio excesivo o ayunos.

En verano, estas emociones se agudizan por varios motivos:

  • Cambios en la rutina (horarios, lugares, tipos de comida).

  • Mayor exposición corporal (ropa ligera, bañadores).

  • Presión social por tener un “cuerpo de verano”.

  • Más encuentros sociales centrados en la comida y la bebida.

Todo esto puede generar un cóctel emocional que activa pensamientos como:
“He comido fatal hoy”, “Ya que he empezado, sigo comiendo mal todo el día”, “El lunes vuelvo a empezar”.
Y así, el verano se convierte en una montaña rusa de restricciones, excesos y culpa.

¿Por qué sentimos más ansiedad con la comida en verano?

La ansiedad con la comida en vacaciones no es casualidad. Aquí te explicamos algunas de las causas más frecuentes:

1. El cambio de rutina

Durante el año, muchas personas siguen un horario más estructurado, con comidas planificadas y más control sobre los alimentos. En verano, los días son más imprevisibles y eso puede generar inseguridad.

2. La presión estética

La famosa «operación bikini» sigue pesando. El verano expone nuestros cuerpos y, en un entorno donde predomina la comparación (playa, redes sociales, etc.), muchas personas se sienten incómodas con su imagen y proyectan esa incomodidad en la comida.

3. El miedo a “perder el control”

Al relajarse las normas, aparecen pensamientos de “todo o nada”: o como perfecto, o me dejo llevar totalmente. Este pensamiento dicotómico es un gran disparador de ansiedad y atracones.

4. Menor acceso a comida casera

Comer fuera más a menudo implica más desconocimiento sobre los ingredientes, los métodos de cocción o las cantidades. Esto puede generar angustia en personas que intentan seguir un plan de alimentación.

¿Cómo gestionar la ansiedad con la comida en verano?

En Nutrieat creemos que la clave no está en controlar más, sino en escuchar más a tu cuerpo y a tus emociones. Aquí te dejamos algunas estrategias prácticas:

1. Deshazte del pensamiento “todo o nada”

No hay comidas “buenas” o “malas”. Todas las comidas forman parte de una alimentación equilibrada si se entienden en su contexto. Un helado no arruina tu salud, igual que una ensalada no la garantiza.

2. Aprende a comer con atención plena

La práctica del mindful eating o alimentación consciente ayuda a reconectar con las señales de hambre y saciedad. Comer despacio, sin pantallas y disfrutando del sabor puede reducir los atracones y la culpa.

3. Sé flexible y realista

No vas a comer igual en verano que en enero, y eso es completamente normal. La alimentación saludable también incluye espacio para el disfrute y lo social.

4. Evita las compensaciones

No necesitas “castigarte” por haber comido más. Saltarte comidas, hacer ejercicio excesivo o culparte solo perpetúa el ciclo de ansiedad.

5. Habla contigo como hablarías con un/a amigo/a

La autocrítica no te ayuda. Si un amigo te dijera que se siente mal por comerse una pizza en la playa, ¿le dirías que se castigue o que disfrute del momento y siga adelante?

¿Y si no puedo manejarlo solo/a?

Si sientes que la ansiedad con la comida te impide disfrutar del verano, es importante que sepas que no estás solo/a. Buscar apoyo profesional es un acto de autocuidado, no una señal de debilidad.

En Nutrieat contamos con un equipo de nutricionistas y psicólogos especializados en la relación con la comida, el comer emocional y los trastornos alimentarios. Te ayudamos a recuperar la paz con la comida y a vivir el verano sin culpa ni ansiedad.

Conclusión: el verano no es el problema, lo es la culpa

El problema no es el helado, ni la paella en el chiringuito, ni el cóctel en la terraza. El verdadero problema es el juicio constante sobre lo que comemos. El verano puede ser una oportunidad maravillosa para disfrutar de la comida, reconectar con el cuerpo y practicar la flexibilidad.

Desde Nutrieat te animamos a dejar atrás la rigidez, abrazar una alimentación más intuitiva y disfrutar de unas vacaciones llenas de bienestar, placer y equilibrio.

 

Consejos

Gimnasio, deporte y alimentación: mitos y realidades

Muchas personas se ponen objetivos: subir de peso, bajar de peso, aumentar masa muscular, tonificar, etc. Y todos ellos ligados a la dieta. Si te preguntas cómo has de comer ahora que te has apuntado al gimnasio el artículo de hoy te interesa. A continuación pasaré a puntualizar afirmaciones comunes que me encuentro en la consulta

Soy deportista, porque hago deporte

Pues tal vez no, si vas al gimnasio 3 veces por semana no te puedes considerar deportista. Consideramos deportista a aquella persona que hace deporte cada día (o casi cada día) durante varias horas. Tu caso es el de una persona no sedentaria. A nivel de nutrición esto se traduce de la siguiente manera:

  • Tu gasto energético sube ligeramente pero no como para aumentar la ingesta calórica diaria de una manera considerable. Esto significa que lo más probable es que no necesites comer más cantidad de comida. Si eres de los que hacer deporte le abre el apetito deberías mirar qué corregir de tu alimentación actual para que consigas quedarte saciado con un número similar de calorías.
  • Debes hidratarte correctamente. Para hacerlo no te compres un refresco. Bebe agua o bebida isotónica durante y después de hacer deporte.

Como voy al gimnasio debo tomar productos para deportistas

No necesitas tomar batidos ni suplementos. Sólo en casos puntuales de aumento de masa muscular recomendaremos un batido después de hacer deporte. De todas maneras, es importante matizar que se puede subir masa muscular sin tomar batidos, haciendo una correcta ingesta de hidratos de carbono y proteínas. Las bebidas de recuperación están aconsejadas para después de 3h o más de ejercicio físico aeróbico.

Para ganar musculatura necesito comer más proteínas

Esto es otro mito. La parte cierta es que las proteínas pasan a ser un nutriente muy importante no sólo en cantidad sino también en calidad. La realidad es que ya hacemos un exceso en nuestra dieta habitual, por lo tanto cuando hacemos deporte no hemos de aumentar el consumo.
Mucha gente cree no obtener los resultados que quiere por culpa de la alimentación y por ello recurre a hacer dietas aburridas como la del arroz con pollo o a tomar productos sintéticos.

Si no obtenemos resultados haciendo deporte, lo primero que tenemos que evaluar es si estamos haciendo los ejercicios correctos para nosotros, y no imitar la conducta del más forzudo de la sala. Si ejercitas un músculo correctamente este se pone fuerte, independientemente de lo que comas (descartando casos de desnutrición), si comes muy bien pero no haces deporte, el músculo se queda blando y pequeño. Si haces deporte y comes lo que toca el resultado es óptimo.

Ahora puedo comer lo que quiera por que voy al gimnasio y así compenso

Es muy típico darnos a nosotros mismos permiso para comer cosas que normalmente decidimos no comer a cambio de hacer deporte. Es decir, como  he ido al gimnasio cenaré pizza o hoy me compro un croissant pero no pasa nada por que luego lo compenso haciendo deporte. Este tipo de reflexiones son poco aconsejables por varias razones:

  • Las calorías que se queman en el gimnasio son más bajas de lo que uno se imagina o lo que calcula la máquina de cardio a través de fórmulas. Además las calorías que ingerimos cuando hacemos excesos normalmente son mucho más elevadas de lo que nos imaginamos. Pongo unos ejemplos:
    • Correr 30 minutos en la cinta pueden corresponder a unas 500 kcal.
    •  Hacer 45 minutos de pesas unas 300 Kcal.
    • Comida 1 pizza entera entre 1.000-1.500 kcal en función de cómo sea la pizza.

Como puedes ver es difícil compensar el gasto energético.

Por otro lado, lo más importante siempre debe ser la salud. Estos tipos de argumentos sólo tienen en cuenta el peso de la báscula pero dejamos de lado que tenemos que intentar comer lo más saludable posible y esto significa alimentos naturales, cocinados en casa, evitando precocinados y procesados.

Por último, no debemos pensar ni calcular calorías cuando elegimos un alimento. Si escogemos comer una pizza debemos hacerlo por que nos apetece hacerlo no por que nos lo podamos o no permitir. De esta manera evitamos caer en conductas poco saludables.

Voy al gimnasio por la mañana en ayunas, así quemo barriga

Nos encontramos ante otro gran mito, hacer deporte sin desayuno no adelgaza más que desayunando. Lo único que conseguiremos en este punto es marearnos, rendir menos haciendo deporte y consumir proteína muscular. Si hacemos entrenamientos en ayunas, deben ser con un fin concreto y siempre pautados por especialistas

Espero que este artículo haya servido para aclararte algunos conceptos y desmitificar algunas de las creencias más comunes relacionadas con la dieta y el ejercicio físico. Termino recomendándote encarecidamente que incluyas la actividad física en tu día día ya que junto a una correcta alimentación, será uno de los pilares fundamentales para cuidar tu salud.

 

nutricion deportiva
Consejos

TIPS PARA LA CORRECTA HIDRATACIÓN

 

1. Conoce tus necesidades de hidratación

Cada persona tiene necesidades diferentes de hidratación. Factores como el peso corporal, la edad, el nivel de actividad y el clima influyen en la cantidad de agua que debes consumir. Una regla general es beber al menos 8 vasos de agua al día, pero los deportistas o personas muy activas pueden necesitar más. Escucha a tu cuerpo y bebe agua cuando tengas sed.

2. Empieza el día con agua

No lo dudes: nada más despertarte, bebe un vaso de agua.

Después de una noche de sueño, tu cuerpo está deshidratado. Beber agua al levantarte ayuda a activar tus órganos internos y a eliminar toxinas acumuladas durante la noche. Es una forma sencilla de empezar el día con energía.

Tu cuerpo se activará de forma automática. No nos hará perder grasas, pero si empezar el día con energía y fuerzas renovadas. Para los más pequeños, nada como tener siempre cerca una botella. Descubre otros momentos para beber que te ayudarán a mejorar tu día.

3. Bebe entre 2 y 3 litros de agua al día

Puede parecer mucho, pero si bebes de forma constante y en pequeñas cantidades durante todo el día, lo cumplirás sin problemas.

4. Hidratación antes, durante y después del ejercicio

Si eres una persona activa, la hidratación antes, durante y después del ejercicio es fundamental. Antes de entrenar, asegúrate de beber suficiente agua para estar bien hidratado. Durante el ejercicio, bebe pequeñas cantidades de agua cada 15-20 minutos para reponer líquidos perdidos a través del sudor. Después del ejercicio, rehidrátate adecuadamente para ayudar a la recuperación muscular y la reposición de electrolitos.

5. Ingiere alimentos ricos en agua

No solo el agua potable contribuye a tu hidratación. Muchos alimentos también contienen altos niveles de agua y pueden ayudar a mantenerte hidratado. Frutas como la sandía, el melón, las fresas y el pepino son excelentes opciones. Las sopas y caldos también son una buena fuente de hidratación adicional.

6. No esperes a tener sed para beber agua

La sed es una señal de que tu cuerpo ya está deshidratado. No esperes a sentir sed para beber agua porque el cuerpo humano empieza a deshidratarse antes de tener sed, así que si procuras beber antes de sentirla tu cuerpo lo agradecerá.

Mantén una botella de agua contigo durante todo el día y toma sorbos regularmente. Establece recordatorios en tu teléfono si es necesario, para asegurarte de que estás bebiendo agua con la frecuencia adecuada.

7. El alcohol y las bebidas con gas deshidratan

Es un hecho, así que si quieres mantenerte 100% hidratado, tendrás que dejar de beberlos a menudo.

Bebidas como el café, el té y el alcohol pueden tener un efecto deshidratante en tu cuerpo. Si bien no necesitas eliminarlas por completo, es importante ser consciente de su consumo y compensar con una mayor ingesta de agua. Por cada taza de café o bebida alcohólica que consumas, bebe un vaso de agua extra.

8. Otras bebidas que hidratan además del agua

Zumos, bebidas energéticas, infusiones, lácteos, son ejemplos de bebidas que te hidratan pero con sabor. Cualquiera de ellas encaja en tu botella Nalgene, por supuesto.

Opta por bebidas deportivas cuando sea necesario

Si realizas ejercicio de alta intensidad o prolongado, las bebidas deportivas pueden ser útiles. Estas bebidas contienen electrolitos como sodio y potasio, que ayudan a reponer los minerales perdidos a través del sudor. Sin embargo, no las uses como sustituto del agua en actividades de baja intensidad

9. Presta atención al color de tu orina

Una forma sencilla de monitorear tu nivel de hidratación es observar el color de tu orina. Un color claro indica una buena hidratación, mientras que un color oscuro puede ser señal de deshidratación. Si notas que tu orina es constantemente oscura, aumenta tu ingesta de agua.

10. Adapta tu hidratación al clima

En climas cálidos y húmedos, tu cuerpo necesita más agua para mantenerse fresco y reponer el sudor. Durante el invierno, aunque no sientas tanto calor, la calefacción y la menor humedad también pueden deshidratarte. Ajusta tu consumo de agua según la temporada y las condiciones climáticas.

 

Consejos

COMO MANTENER UNA CORRECTA HIDRATACIÓN EN VERANO

Cuando se acerca el calor y suben las temperaturas todo es fiesta y celebración, pero no debemos olvidarnos de cuidar nuestra salud y sobre todo de la importancia de hidratarse en verano correctamente. Tanto la piel, como el pelo, como nuestro organismo en general. 

¡Te enseñamos cómo!

Nuestro cuerpo es agua en más de un 50%, siendo esta proporción variable en función de la edad, el género y el peso.  Su alta presencia en nuestro organismo hace que sea vital reponerla debido a las pérdidas que se dan diariamente, especialmente en épocas de mucho calor. En este post te damos algunos consejos útiles sobre cómo hidratarse correctamente en verano.

Por qué es importante hidratarse en verano

Con la llegada del verano aumentan las temperaturas y la humedad, y, con ello, la sudoración, que es el principal mecanismo que el cuerpo pone en marcha para mantener la temperatura corporal. 

Por lo tanto, una mayor sudoración hace que nuestro organismo necesite más cantidad de agua que en otras épocas del año para evitar la deshidratación por calor.

Además, con la llegada del buen tiempo y las vacaciones, se disparan las ganas de salir de casa y disfrutar de largas horas al aire libre, por lo que resulta imprescindible una buena hidratación en verano para mantener el equilibrio.

5 Consejos para saber cómo hidratarse en verano

Por norma general, se recomienda consumir al día unos 3 litros aproximadamente de agua. Teniendo en cuenta las cantidades recibidas tanto por los líquidos como por los alimentos.

Si crees que a veces no te estás hidratando de forma correcta, te damos algunos consejos que poniéndolos en práctica te ayudarán a evitar la deshidratación en verano.

Bebe agua con más frecuencia

Lo fundamental es ingerir líquidos con mayor frecuencia. Sobre todo, si nos exponemos directamente al sol o practicamos actividad física. 

Te recomendamos que siempre que vayas a la playa, a la montaña o realices ejercicio en exteriores, lleves contigo una botella de agua, para garantizar que aportas la suficiente cantidad de líquido al organismo.

Para conseguir una buena hidratación en verano, es recomendable beber entre 6 y 8 vasos de agua al día.

Evita el exceso de bebidas azucaradas

Una costumbre muy habitual en las tardes de estos calurosos días, es quedar para tomar algo  en alguno de los mejores chiringuitos de playa. En estos momentos, siempre se suele optar por refrescos u otro tipo de bebidas azucaradas que afectan a nuestra hidratación en verano.

Debemos tener en cuenta que, además, este tipo de bebidas, a la larga, crean todavía más sed y no te ayudarán a luchar contra la deshidratación.

Lo mismo ocurre con las horchatas o los granizados, tan típicos de los meses estivales. Y, en el caso de las bebidas con gas.

Refréscate con bebidas saludables

Para alcanzar una correcta hidratación en verano, deberemos optar por bebidas más saludables tales como zumos naturales, licuados de frutas y verduras e infusiones frías. Estas deliciosas bebidas, aparte de agua, nos aportarán un interesante contenido en nutrientes que nos ayudará a llegar a las cantidades diarias recomendadas de vitaminas y minerales

Mantén una dieta equilibrada

Una de las claves para cuidar la hidratación en verano de nuestro cuerpo, es manteniendo una dieta equilibrada y saludable con alimentos que nos aporten ese plus de hidratación que necesitamos.

Sabemos que cuando hace mucho calor nos apetecen recetas frescas, poco pesadas y fáciles de preparar o llevar a cualquier parte. Las mejores opciones son ensaladas de pasta, de fruta, gazpachos u otros platos ligeros, pero saludables. 

Si quieres probar un plato de escándalo para esos días de calor te recomendamos nuestra receta de ensalada de sandia Te sorprenderá lo fácil que es de preparar y lo delicioso y refrescante que es este plato.

Aumenta el consumo de frutas y verduras

Sin ninguna duda, la fruta y la verdura forma parte del listado de alimentos refrescanttes indispensables. Por ejemplo, la sandía es una de las frutas favoritas de esta época del año porque nos da una gran sensación refrescante y tiene un alto contenido en agua. ¡Perfecta si quieres mejorar la hidratación en verano!

Ahora que ya conoces algunos de los consejos para hidratarse este verano, no hay excusas para ponerse manos a la obra. ¡Combate la deshidratación y disfruta del buen tiempo sin descuidar tu salud! 

Recuerda que en nuestra web encontrarás deliciosos platos para preparar esta temporada veraniega y superar el calor con el mejor sabor.

Paginación de entradas