Consejos

Chocolate en la Alimentación: ¿Aliado o Enemigo? – Nutrieat

🍫 Chocolate en la Alimentación: ¿Aliado o Enemigo? – Nutrieat

Cuando pensamos en llevar una alimentación saludable, uno de los primeros alimentos que solemos eliminar es el chocolate. Pero, ¿realmente es tan malo como creemos? En Nutrieat, queremos ayudarte a entender el papel real del chocolate en tu dieta, sin mitos ni extremos.

¿Qué es realmente el chocolate?

El chocolate se elabora a partir de granos de cacao, un alimento rico en antioxidantes, especialmente flavonoides. Estos compuestos tienen efectos positivos en la salud cardiovascular, la función cerebral y el estado de ánimo. Sin embargo, no todo el chocolate es igual.

Tipos de chocolate:

  • Chocolate negro (mínimo 70% cacao): Mayor contenido de antioxidantes y menor cantidad de azúcares.

  • Chocolate con leche: Más suave, pero contiene más azúcar y menos cacao.

  • Chocolate blanco: No contiene cacao sólido, solo manteca de cacao, azúcar y leche. Su valor nutricional es muy bajo.

Beneficios del chocolate (¡sí, los tiene!)

Cuando se consume con moderación y se elige bien, el chocolate (especialmente el negro) puede ofrecer beneficios como:

✅ Mejora del estado de ánimo gracias a la producción de serotonina.
✅ Efecto antioxidante que combate el envejecimiento celular.
✅ Posible mejora en la presión arterial y salud cardiovascular.
✅ Fuente de magnesio, hierro y otros minerales.

¿Cuándo y cómo incluirlo en tu dieta?

En NutriEAT, creemos en una alimentación flexible y sostenible, donde ningún alimento está prohibido. El chocolate puede ser parte de tu día a día si lo consumes de forma consciente:

🍫 Porciones adecuadas: 1 o 2 cuadraditos de chocolate negro (10–20 g) pueden ser suficientes.
🍫 Evita versiones ultra procesadas: Revisa la etiqueta y elige chocolates con pocos ingredientes y alto contenido de cacao.
🍫 Momento del día: Ideal como parte de un snack saludable acompañado de frutos secos o frutas, o como un postre pequeño después de una comida balanceada.

¿Y si tengo antojos constantes de chocolate?

Los antojos son normales, y muchas veces están relacionados con emociones, estrés o desequilibrios en la alimentación. Nuestro equipo de nutricionistas en NutrEAT te puede ayudar a identificar las causas y trabajar en estrategias para que los antojos no controlen tus decisiones.


En resumen…

❌ El chocolate no es el enemigo.
✅ La clave está en la calidad, la cantidad y el contexto.
🍫 ¡Puedes disfrutarlo sin culpa y sin salirte de tu plan de alimentación saludable!


¿Quieres aprender a equilibrar tus comidas sin dejar de disfrutar?

En NutrEAT, trabajamos contigo para diseñar un plan nutricional adaptado a tu estilo de vida, tus gustos y tus objetivos. Sí, incluso con chocolate incluido.

Consejos

¿Qué alimentos nos benefician durante esta etapa?

🥑 Menopausia y Nutrición: ¿Qué alimentos nos benefician durante esta etapa?

Publicado por Nutrieat | Centro de Nutrición Integrativa

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, marcada por cambios hormonales que pueden afectar el metabolismo, el estado de ánimo, la salud ósea y cardiovascular. Sin embargo, una alimentación adecuada puede ser una gran aliada para transitar esta etapa con bienestar.

En Nutrieat, creemos en el poder de los alimentos como medicina preventiva y de apoyo integral. Hoy te compartimos los alimentos que más beneficios ofrecen durante la menopausia y cómo pueden ayudarte a sentirte mejor cada día.

 

🌿 1. Alimentos ricos en calcio y vitamina D

Durante la menopausia, disminuyen los niveles de estrógenos, lo que puede acelerar la pérdida de masa ósea. Por eso, es clave reforzar el consumo de calcio y vitamina D.

Incluye en tu dieta:

  • Lácteos bajos en grasa (yogur, queso, leche)

  • Sardinas y salmón (con espinas)

  • Vegetales de hoja verde como espinaca, kale y brócoli

  • Huevos y setas (ricos en vitamina D)

💡 Consejo: ¡La exposición solar controlada también es esencial para sintetizar vitamina D!

🌾 2. Fitoestrógenos: los aliados naturales

Los fitoestrógenos son compuestos vegetales que actúan de forma similar al estrógeno en el cuerpo. Ayudan a aliviar los sofocos, mejorar el estado de ánimo y regular el colesterol.

Alimentos ricos en fitoestrógenos:

  • Soja y derivados (tofu, leche de soya, tempeh)

  • Semillas de lino (linaza) y chía

  • Legumbres como lentejas y garbanzos

🧠 Estudios han mostrado que el consumo regular de soya puede reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos.

 

🫐 3. Antioxidantes para combatir el envejecimiento celular

Los antioxidantes ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, ambos acentuados en la menopausia.

Aumenta el consumo de:

  • Frutas rojas (arándanos, fresas, frambuesas)

  • Uvas moradas, ciruelas y granadas

  • Té verde y cacao puro

🍇 Un puñado de frutos rojos al día es un excelente snack rico en polifenoles.

 

🥜 4. Grasas saludables para el corazón y el cerebro

Los cambios hormonales también pueden aumentar el riesgo cardiovascular. Las grasas saludables ayudan a mantener los niveles de colesterol en equilibrio y favorecen la salud cognitiva.

Opta por:

  • Aguacate

  • Frutos secos (nueces, almendras)

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Pescados grasos (salmón, atún, caballa)

 

🚫 ¿Qué deberíamos evitar o moderar?

  • Exceso de azúcares y harinas refinadas

  • Grasas trans y frituras

  • Alcohol en exceso

  • Cafeína en grandes cantidades (puede empeorar los sofocos)

 

🍽️ En Nutrieat te acompañamos en cada etapa

La menopausia no es el final de nada, es el inicio de una nueva etapa que, con la alimentación adecuada, puede vivirse con energía, equilibrio y plenitud.

En Nutrieat diseñamos planes nutricionales personalizados que respetan tu cuerpo, tu ritmo y tus emociones. Si estás atravesando la menopausia o te estás preparando para ello, nuestro equipo está listo para ayudarte.

👉 Agenda tu consulta y empieza a nutrirte desde dentro.

🔗 https://appnutrieat.viday.es/

 

Consejos

Alimentos antioxidantes: beneficios, fuentes y cómo consumirlos

Los antioxidantes son compuestos esenciales para la salud, ya que protegen nuestras células del daño causado por los radicales libres. Estos radicales libres pueden acelerar el envejecimiento celular y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas. En este artículo, exploraremos los beneficios de los alimentos antioxidantes, los mejores alimentos que los contienen y cómo incorporarlos a tu dieta para optimizar tu bienestar.

Los alimentos antioxidantes juegan un papel clave en la protección celular y en la prevención del envejecimiento prematuro.

Además, entre los antioxidantes más conocidos están las vitaminas C y E, fundamentales para la salud del sistema inmune y la piel. Descubre cuáles son las mejores fuentes naturales en nuestra guía sobre alimentos ricos en vitamina C.

¿Qué son los antioxidantes y por qué son importantes?

Los antioxidantes son sustancias que previenen o retrasan el daño celular causado por el estrés oxidativo. El cuerpo humano produce algunos antioxidantes de forma natural, pero la mayoría provienen de los alimentos que consumimos.

El daño oxidativo está relacionado con enfermedades como:

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Cáncer
  • Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson
  • Envejecimiento prematuro
  • Diabetes tipo 2
  • Enfermedades inflamatorias crónicas

Al consumir alimentos ricos en antioxidantes, podemos ayudar a reducir el impacto negativo de los radicales libres en nuestro organismo y mejorar la calidad de vida a largo plazo

Beneficios de los antioxidantes en la salud

  1. Prevención de enfermedades crónicas: Una dieta rica en antioxidantes ayuda a reducir la inflamación y el daño oxidativo en el cuerpo, lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer.
  2. Protección contra el envejecimiento prematuro: Al reducir el daño celular, los antioxidantes ayudan a mantener la piel joven, previenen arrugas y mejoran la elasticidad de la piel.
  3. Mejor salud ocular: Nutrientes como la luteína y la zeaxantina presentes en algunos antioxidantes protegen la vista y previenen la degeneración macular.
  4. Fortalecimiento del sistema inmunológico: Al reducir el estrés oxidativo, los antioxidantes favorecen una mejor respuesta inmune ante infecciones.
  5. Salud cerebral y prevención de enfermedades neurodegenerativas: Los antioxidantes pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer y mejorar la memoria y la función cognitiva 

Los mejores alimentos antioxidantes

1. Frutas ricas en antioxidantes

Las frutas contienen una gran cantidad de compuestos antioxidantes como la vitamina C, flavonoides y Carotenoides. Algunas de las mejores opciones son:

  • Arándanos: Ricos en antocianinas, excelentes para la salud cerebral y cardiovascular.
  • Fresas: Fuente de vitamina C y polifenoles.
  • Granada: Contiene punicalaginas, un antioxidante con potentes propiedades antiinflamatorias.
  • Uvas moradas: Ricas en resveratrol, que ayuda a proteger el corazón.
  • Kiwi: Alto en vitamina C, esencial para la producción de colágeno y protección celular.
  • Manzanas: Contienen quercetina, un antioxidante con propiedades antiinflamatorias.

2. Verduras con alto contenido antioxidante

Las verduras son fundamentales en cualquier dieta antioxidante. Algunas de las mejores opciones incluyen:

  • Brócoli: Rico en sulforafano y vitamina C.
  • Espinacas: Contienen luteína y zeaxantina, esenciales para la salud ocular.
  • Zanahorias: Altas en betacarotenos, beneficiosos para la piel y la vista.
  • Pimientos rojos: Altos en vitamina C y capsaicina.
  • Repollo morado: Contiene antocianinas con efecto antiinflamatorio.

3. Frutos secos y semillas antioxidantes

Las grasas saludables y los antioxidantes de los frutos secos los hacen una excelente opción para la dieta diaria:

  • Nueces: Contienen polifenoles y ácidos grasos omega-3.
  • Almendras: Ricas en vitamina E, que protege las células del daño oxidativo.
  • Semillas de chía: Altas en antioxidantes y fibra.
  • Semillas de lino: Fuente de lignanos, antioxidantes beneficiosos para la salud hormonal.
  • Avellanas: Contienen flavonoides con propiedades protectoras del sistema cardiovascular.

4. Legumbres y cereales integrales

  • Lentejas: Ricas en polifenoles y fibra.
  • Quínoa: Contiene flavonoides con propiedades antiinflamatorias.
  • Avena: Buena fuente de avenantramidas, antioxidantes con efecto protector en el corazón.
  • Garbanzos: Altos en fibra y selenio, con propiedades antioxidantes.

5. Especias y hierbas con alto poder antioxidante

Las especias no solo mejoran el sabor de los alimentos, sino que también tienen propiedades antioxidantes.

  • Cúrcuma: Contiene curcumina, con fuerte poder antiinflamatorio.
  • Canela: Rica en polifenoles.
  • Jengibre: Con propiedades antioxidantes y digestivas.
  • Orégano: Alta concentración de flavonoides y fenoles.
  • Tomillo: Fuente de vitamina C y antioxidantes naturales.

6. Bebidas ricas en antioxidantes

  • Té verde: Contiene catequinas, que ayudan a la salud cardiovascular.
  • Café: Fuente de polifenoles beneficiosos