Consejos

DESAYUNOS DIFERENTES Y VARIADOS

 

Hoy os traemos algunas ideas para hacer los desayunos un poco más variados y tener siempre más opciones.

Si os gusta tomar alguna bebida durante el desayuno os ponemos algunos ejemplos:

  • Café solo o con leche: podéis utilizar leche o alternar con bebida de avena o soja para obtener otros sabores.
  • Tés o infusiones.
  • Leche o bebida vegetal, sola o con cacao (si es puro o con un alto porcentaje de cacao mucho mejor).

Intenta tomar fruta en tu desayuno, sola o se puede mezclar con kéfir, yogur natural o griego.  Yo suelo preparar algunos días un tazón al que añado, kéfir, frutos secos y alguna fruta, a veces añado a parte semillas de chía o lino. 

 Otro de las opciones que preparo muy a menudo es leche, avena, cacao puro y canela, lo meto dos minutos al microondas y sale una especie de porridge, que a mí personalmente me encanta.

Con las tostadas hay muchísimas opciones, apartemos la típica tostada de sal, aceite y tomate y metamos más proteína y grasas saludables a nuestros desayunos.

Queso fresco, aguacate, anchoas, jamón serrano, jamón cocido, crema de cacahuete, hummus, atún, queso de untar,salmón ahumado, mermeladas sin azucares… como veis hay muchas opciones, dulces y saladas.

Respecto al pan podemos variar también, si es integral mucho mejor, puede ser de hogaza, picatostes, tipo wasa, etc.

 Galletas, donuts y otros dulces. Nuestra recomendación es que sea de forma ocasional o con menor frecuencia que las otras opciones y además si es casero mucho mejor. En nuestro Instagram tenéis algunas recetas para realizar donuts, bizcochos, etc. Os dejo aquí el enlace https://instagram.com/centronutrieat?utm_medium=copy_link

Para cualquier duda o consulta no dudéis en contactar con nuestro centro.

 

Consejos

AYUNO INTERMITENTE. ¿SABES QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

El ayuno intermitente es un tipo de alimentación, como bien indica su nombre, que alterna periodos en los que se puede comer y periodos en los que se ayuna o no se ingieren alimentos.

A grandes rasgos podemos encontrar tres tipos de ayuno.

  • 5:2. Consiste que de los siete días que tiene la semana, en dos de ellos las calorías se vean reducidas en torno a 20-25% de las kcal que necesitas al día y el resto llevar una alimentación con las que tu cuerpo necesita.
  • 24h: pasar un día completo sin ingerir calorías. Lo más común es realizarlo 1 o 2 días a la semana.
  • Y por último el más común o el que más personas llevan a la practica en su vida diaria. Consiste en pasar unas horas del día ayunando y el resto comiendo. Las horas de ayuno suelen coincidir con la mayoría del tiempo que pasamos durmiendo y dentro hay diferentes variedades según las horas que dejemos de comer (16/8, 14/10, 12/12, etc). Se suele adelantar la cena y retrasar el desayuno o eliminarlo según las horas. 

En las horas de ayuno no se trata de no tomar nada, sino de tomar líquidos que no tengan calorías. Lo mas importante es mantenernos siempre hidratados. No rompen el ayuno bebidas como el agua, café, té o infusiones. También se puede tomar caldo de verduras siempre y cuando no lleve grasas. Los refrescos no los recomendamos, pero serían validos los cero, puesto que no aportan calorías.

Se trata de un método milenario y que tiene múltiples beneficios para la salud:

  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • A nivel cardiovascular, mejora la presión arterial y el ritmo cardiaco.
  • Disminución del colesterol LDL y triglicéridos.
  • Reduce el estrés oxidativo y marcadores inflamatorios.
  • Estimula el sistema inmune.
  • Mejora el estado del ánimo.
  •  Reduce el peso corporal

Aunque todo parece beneficioso, la gran mayoría de estos efectos se deben en gran parte a realizar un déficit calórico (aunque en patologías inflamatorias sí que se observa bastante reducción de la inflamación al dejar el tubo digestivo en reposo).

 Lo que queremos hacer ver es que lo que nos hace perder peso no es el ayuno intermitente, sino tener un déficit calórico (gastar más kcal de las que consumimos) y que también se puede llevar a cabo a través de una alimentación en la que hagamos 5 comidas al día o las que nosotros consideremos.

 Os pongo un ejemplo: si realizamos ayuno y en las horas que comemos ingerimos más kcal de las que necesitamos en un día y de productos no saludables, terminaremos aumentando de peso y no mejoraremos patologías como el colesterol. Si además este método te genera ansiedad por comer y llegas a esas comidas con muchísimo hambre, quizás no es el método adecuado para ti.

Siempre hay que buscar una alimentación que cree adherencia y que sea saludable, el ayuno es única y exclusivamente una herramienta o método más, no el único ni el mejor.

Si además tienes cualquier patología digestiva, trastorno de la conducta alimentaria, estas embarazada… no deberías realizar este método.

Recordar que siempre ha de ser supervisado por un profesional de nutrición y que conlleva un entrenamiento o periodo de adaptación.

 

Bibliografía

  1. Horne BDMuhlestein JBLappe DLMay HTCarlquist JF, et al. 2013. Randomized cross-over trial of short-term water-only fasting: metabolic and cardiovascular consequences. Nutr. Metab. Cardiovasc. Dis. 23:1050–57
  2. Canicoba M. Aplicaciones clínicas del ayuno intermitente. nutricionclinicametabolismo [Internet]. 16jul.2020 [citado 30ene.2022];3(2). Available from: http://www.revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/174

 

Apuntate GRATIS al Reto de 4 Días para aprender a cuidarte

El reto de 4 días de Nutrieat nace para ayudarte a salir del bucle que nunca acaba y empezar a comer de forma saludable, pero esta vez de verdad y para siempre.